Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Redes Sociales | Social

La muerte y el Twitter

Cada vez que muere alguna persona conocida las redes sociales nos dan una imagen clara del vertedero moral que es esta sociedad en la que nos ha tocado vivir
Iria Bouzas Álvarez
martes, 11 de abril de 2017, 00:09 h (CET)
Por desgracia el fallecimiento de la ex-ministra Carme Chacón no ha constituido una excepción a esta sensación de que nos rodea una falta de humanidad que es lamentable.

Leyendo algunos comentarios del Twitter es imposible no percibir la indigencia moral de algunos desgraciados que revistiendo su maldad, su odio y su podredumbre interior de lucha ideológica han vomitado frases hacen revolverse a cualquier persona de bien que tenga el infortunio de leerlos.

Llevo dos días preguntándome qué clase de vida llevarán esas personas que lejos de empatizar con la familia y amigos que han perdido a un ser querido, son capaces de erigirse en jueces de la moral que dicta quienes pueden ser alabados en el fin de sus días y quienes deben ser insultados o vejados.

Es obvio que estamos hablando de personas que tienen que llevar vidas muy miserables. Si sus almas son miserables es harto improbable que sus vidas lleven un camino mucho mejor que el de la mediocridad y la oscuridad.

No me cabe duda que las redes sociales, además de para muchos otros menesteres, funcionan también como vía de desahogo para personalidades un tanto sociopáticas y con un odio tan inmenso contra ellos mismos que necesitan exteriorizarlo y mostrarlo al mundo transformado en odio hacia los demás. Supongo que cuando eres un ser que no soporta mirarse al espejo sin sentir repugnancia necesitas buscar figuras a las que vilipendiar en un intento de que la sociedad odie a los demás como tú, te odias a ti mismo.

Sea como fuere, me quedo con la gente decente. Porque gente decente es aquella que entiende que el debate ideológico deja de ser una pelea cuando estamos hablando de la vida, el bienestar o la dignidad de otros seres humanos.

No sólo ha fallecido una ex-ministra. No sólo ha fallecido una ex-política. Da igual si ideológicamente coincidíamos o no. Da igual si compartíamos con ella todas las medidas que tomó o todas las políticas que llevó a cabo.

Ha muerto una persona. Una mujer que era madre, familiar, amiga y compañera de otras personas. Personas, que hoy sentirán un dolor que cualquiera que tenga un poco de corazón puede entender.

Parece incomprensible que a estas alturas de la película la gente decente ya no esté pidiendo ni siquiera comprensión, es que simplemente pedimos respeto.

No quiero terminar de escribir este artículo sin dar mis más sinceras condolencias a todos los allegados de Carme Chacón.

Noticias relacionadas

La ignorancia nos lleva a menudo a no interesarnos por lo que tenemos cerca, a dar por hecho que siempre estará allí, y a creer que tendremos ocasión de poder visitarlo más delante. Vivimos en un territorio inmensamente rico, atravesado y esculpido por la Historia, pero parece no importarnos.

En un mundo que presume de avances sociales, tecnológicos y morales, hay un virus antiguo que sigue latiendo bajo la superficie, “el egoísmo”. No se trata de una simple preferencia por uno mismo, sino de una actitud enquistada que se manifiesta, con demasiada frecuencia, en la avaricia y la indiferencia hacia quienes solo aspiran a algo tan básico como vivir con dignidad.

Muchos se interesan por mi opinión sobre el nuevo papa. Y yo que sé. Un montón de personas, alguno de mi familia, hablan de Robert Frances Prevost como si le conocieran de toda la vida. Ciertamente, estuvo en Málaga durante unos días en mi querido Colegio de los Olivos, lo hizo en función de su cargo dentro de la Orden agustiniana. Anecdóticamente, tengo un ahijado que comió con él en una ocasión. Pues muy bien.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto