| ||||||||||||||||||||||
|
|
Referentes contemporáneos: Carlos Taibo | |||
Además de ser el grán teórico del decrecimiento, en Carlos Taibo encontramos un muy interesante pensamiento político, y una participación en el 15m muy valiosa | |||
| |||
NOTA: Este artículo sólo tiene sentido pleno si se leen los documentos (artículos, audios o vídeos) en el orden en el que están puestos. La lectura/audición/visión completa requiere más de dos horas. Cómo disfruté mucho mientras la leia/oia/veia al prepararla, creo que es como un banquete: largo y placentereo. Eso si, no todos los paladares lo aprecian por igual, como cualquier banquete. Para algunos Carlos Taibo no necesita presentación, para otros, la entrada de la wikipedia sobre el es claramente insuficiente. Aprovechando que en el marco de las Jornadas 15M/UPV “Un cambio de rumbo” dará el próximo miércoles 21 a las 16:30 en la Universidad Politécnica de Valencia una conferencia titulada ‘Decrecimiento como alternativa a la crisis’, desde su conocida posición como una de las máximas autoridades mundiales en decrecimiento, he elegido algunos links a artículos, entrevistas de radio y conferencias en las que el habla de su pensamiento político. Es en este pensamiento en el que indudablemente se apoya su postura medioambiental. Es conocida la actividad de Taibo en y alrededor del 15M. Recientemente ha escrito el artículo Cinco razones para confiar en el 15-M; el pasado sábado 17 participó en la jornada Toma la Bolsa impartiendo una charla titulada Crisis energética. Decrecimiento y son frecuentes sus artículos de análisis y sus conferencias sobre el movimiento 15M. Como autor prolífico de libros de ensayo y análisis ha escrito uno titulado Nada será como antes. Sobre el movimiento 15-M. En el siguiente vídeo podemos disfrutar de la conferencia en la que reflexiona sobre el Movimiento 15-M. Es la primera de tres recogidas bajo el título “¿En manos de quién estamos?” y que tuvieron lugar en la Universidad de Heidelberg el día 8 de junio de 2011 Pero más allá de su participación y análisis sobre el 15M, hay un pensamiento subyacente que se nos muestra a través de algunos otros artículos y entrevistas. De ellos apunto a continuación algunos por haberme resultado útiles, agradables y porque pienso que en ellos se encuentran unas reflexiones muy necesarias y muy actuales. A raíz del artículo Déficits y trampas: gobernantes culpables, Manolo Gallego charla con Carlos Taibo en Radio Klara (14/09/11) [AUDIO]. De este texto (y entrevista), una breve cita: “No es, por una vez, que los jueces no estén haciendo su trabajo: es que no hay leyes en las cuales fundamentar el encausamiento legal de quienes moralmente no pueden describirse sino como genuinos delincuentes. Claro que al efecto es inevitable atribuir una responsabilidad central, de nuevo, a nuestros gobernantes, que son los que, al fin y al cabo, han dado alas a la desregulación de la que hablamos”. En febrero, Rafael Cid publicaba De libertarios y afines (carta abierta a Carlos Taibo),. () en respuesta al artículo de Taibo Por una organización libertaria y global. Al respecto de la propuesta y de la réplica, Rafa Cid y Manolo Gallego charlaban en el habitual espacio El Vaivén de Rafael Cid, en Radio Klara (22/02/2011) [AUDIO] Y un poquito antes, Carlos Taibo publicó una interesantísima recopilación de textos libertarios de autores clásicos, alejada de la ortodoxia anarquista y muy valorada, de título Libertari@s. Antología de anarquistas y afines para uso de las generaciones jóvenes. De ella el autor dice lo siguiente: “se trata de rescatar las ideas libertarias que resultan más estrictamente actuales. Libertari@s subraya en qué medida beben en esa fuente el feminismo, el ecologismo, el pacifismo y los movimientos de la antiglobalización y el decrecimiento. “. Podemos disfrutar la entrevista que sobre el libro concede Carlos Taibo a Radio Klara, el 20/01/2011) [AUDIO]. Cómo complemento añadiré aquí por mi cuenta un par de referencias que creo que pueden resultar útiles para ahondar en el conocimiento general del conjunto de ideas desde las que se posiciona nuestro autor de hoy. De nuevo la wikipedia nos va a servir de escueta pero interesante guía al Socialismo Libertario. La versión inglesa de esa entrada, Libertarian socialism una información más detallada y completa. |
Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.
El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.
La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.
|