Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Smartphone | Internet

Más de la mitad de los españoles comparten vídeos y fotografías delicados en Internet

Muy común entre los jóvenes de 16 a 24 años
Redacción
domingo, 25 de junio de 2017, 12:48 h (CET)

fotonoticia_20170625112937_640

El auge de Internet se ha traducido en un volcado masivo de información en la Red por parte de todo el mundo, algo que se ha acrecentado aún más con las redes sociales. España no es una excepción a esta tendencia, pues se calcula que casi la totalidad de los españoles (91,5%) comparten información de cualquier tipo en Internet, mientras que el 53,6% sube fotografías y vídeos de contenido delicados o privado, ya sean suyos o de terceros.


Estas cifras forman parte de un nuevo informe de Kaspersky Lab que analiza los hábitos de los usuarios a la hora de compartir datos en Internet. El documento recoge que la tendencia de publicar material sensible o privado es algo mucho más común entre los jóvenes de 16 a 24 años, pues un 52,4% de ellos afirma haberlo hecho alguna vez. En cuanto a los mayores de 55 años, la cifra se reduce al 31%.


Por otra parte, muchas de las fotografías y vídeos publicados en Internet muestran a niños en vez de adultos. Y es que el 64,4% de los españoles comparte en la Red fotos y vídeos de sus hijos, según destaca el informe de Kaspersky Lab.

El material subido a Internet no se limita a material gráfico como fotografías o vídeos. Si no se hace de manera segura, los usuarios españoles se exponen al robo de identidad o ataques financieros al compartir información financiera o de pagos (33,3%), su DNI, carnet de conducir o cualquier otro tipo de documentación personal escaneada (41,4%) o contraseñas (29,3%).

Además, el 45% de los usuarios españoles permite que su información compartida en Internet sea pública --por ejemplo, cuando se suben fotografías a una cuenta de Instagram no privada--. En este sentido, Kaspersky Lab también advierte que uno de cada cinco españoles comparte información delicada con gente de Internet que no conoce, algo peligroso, según la empresa de ciberseguridad, pues se pierde el control de la información.

El informe de Kaspersky Lab no solo se centra en los datos compartidos por los españoles, también en los dispositivos que almacenan información. Según la compañía rusa, el 7,5% de los usuarios de España ha compartido con un extraño la contraseña de sus dispositivos, y uno de cada seis (15,6%) ha dejado sus dispositivos abiertos y sin supervisión delante de un grupo de personas. Por otra parte, el 16% deja que otra persona maneje su dispositivo durante un tiempo.

"Los usuarios se lo tienen que pensar dos veces antes de compartir públicamente información importante", el director general de Kaspersky Lab Iberia, Alfonso Ramírez, aunque también afirma que "no es realista que se deje de compartir fotos, detalles personales o cualquier tipo de información".

En este sentido, Ramírez advierte que "pulsando un botón ponemos la información en manos de terceros", por lo que recomienda poner en marcha las medidas de seguridad necesarias para proteger los datos y la privacidad.

Noticias relacionadas


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.

Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, probablemente impulsadas por la prolífica actividad del mismo como servicio (RaaS), según la revisión anual de Barracuda Networks de los datos de detección e incidentes XDR. Las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto