| ||||||||||||||||||||||
|
|
El modelo Social eCommerce llega al mundo de la puericultura | |||
Nuestro país es uno de los menos consumidores en términos de volumen de compras online | |||
| |||
Eso es, precisamente, lo que quiere cambiar Mipeque.shop, una tienda online que acaba de irrumpir en el mercado utilizando lo que se denomina “Social eCommerce”, una nueva forma de comunicación entre cliente y comercio que permite conectarse y comunicarse a través de sus principales redes sociales, ya integradas en su propia web. “El gran problema con la venta online que nos han transmitido proveedores y fabricantes, es la falta de especialización y asesoramiento. Muchas de ellas se iniciaron con el afán de vender sin apenas esfuerzo y la clave del éxito es la de cualquier otro negocio: mucho trabajo y escuchar al cliente”, explica su responsable Alejandro Frechina. “El éxito que estamos teniendo en los pocos meses de vida de Mipeque, radica en una comunicación fácil y cómoda para quienes navegan en nuestra tienda online a través de lo que más utilizan, las redes sociales. La web facilita que en cualquier punto en el que el usuario se encuentra, pueda iniciar una conversación desde su Chat de Facebook con nuestro equipo sea cual sea el dispositivo que esté utilizando”, dice Víctor Martí, de marketing. Pero, ¿ qué se encuentran los usuarios que navegan en la web de Mipeque? - Guardar productos en Facebook Messenger para retomarlos después, sustituyendo así a la típica “lista de deseos” que obliga a registrarse. - Recibir notificaciones sobre nueva disponibilidad de productos, en el caso de que esté agotado el artículo que nos interesa. - Configurar el producto en el mismo chat para consultar dudas a un miembro del equipo de atención al cliente. - Compartir productos con amigos de facebook de manera instantánea. - Resolver dudas directamente y con un sólo clic junto a la imagen del producto. El compromiso de esta start-up valenciana es su apuesta por el trato cercano a sus clientes, algo que afirman, “se estaba perdiendo en favor de las máquinas”. El siguiente paso en el que ya trabajan es conectar su tienda online con WhatsApp para seguir ampliando su estrategia de “Social eCommerce”. “El objetivo es claro, no queremos ser una tienda online al uso. Nuestro esfuerzo se centra en una experiencia de compra de diez, ofreciendo la mejor atención al cliente para que no se sienta ignorado tras una pantalla. El poco tiempo que tiene una madre o un padre hoy en día, requiere soluciones rápidas y facilidad para comprar. Tener una persona al otro lado que responda de manera eficiente a tus dudas y desde tu propio chat de Facebook, tiene un alto valor para el usuario”, remarca Alejandro. |
Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?
La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.
La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.
|