Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

20N

España ha vivido una campaña electoral apagada, gris y carente de propuestas
Gema Acevedo
viernes, 18 de noviembre de 2011, 08:07 h (CET)

Hoy seré breve. Sólo faltan 48 horas para la apertura de las urnas, y es momento de hacer balance. Es momento de pensar qué recordamos y qué sensaciones y pensamientos nos han transmitido los políticos ansiosos de votos.  ¿Le han convencido a usted de algo? ¿Han cambiado su manera de ver las cosas? Porque esa es la intención de una campaña electoral, ¿no?, convencer al indeciso, animar al militante y engatusar al reticente.

Creame si le digo que conozco a unos cuantos militantes, a muchos indecisos y a otros cuantos reticentes y, creame también cuando le digo que todos ellos siguen igual de atrapados en la compleja y perfecta telaraña que envuelve el sistema político en España. No les han convencido de nada. Muchos se sienten engañados, otros directamente aseguran haber perdido la fe en el sistema.

Eclipsados por Europa, el euro, la prima de riesgo y toda la compleja terminología que estamos ya acostumbrados a escuchar, nuestros políticos no convencen. Únicamente han sido los protagonistas de una campaña apagada, gris y carente de propuestas. Y así lo han reflejado durante la mayoría de las jornadas los medios de comunicación españoles, que han encontrado en Grecia, Italia o Bruselas mayor cantidad y mejor calidad de hechos noticiosos que los que acontecían en nuestro país.  Tan sólo el día del debate a dos en Televisión Española y la jornada posterior al mismo se consiguió despertar el interés de aquellos que quisimos saber quién había ganado, como si de un Madrid Barça se tratara. 

El sistema político en España destila desencanto, hartazgo y apatía entristeciendo incluso a los más románticos demócratas. Yo soy una de esas románticas y como tal sólo espero que lo irrelevante de estas elecciones se quede en los discursos políticos y no en la participación electoral. Sólo si la participación es alta demostraremos al resto de Europa que los españoles estamos despiertos y muy dispuestos a cambiar la crítica situación en la que nos encontramos y eso, amigo lector, se demostrará con su voto, con el mío y en definitiva, con el de todos.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto