Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

Una mujer lleva 16 días en huelga de hambre

Reclamar más atención médica y la valoración de su estado de incapacidad
Redacción
sábado, 26 de noviembre de 2011, 12:50 h (CET)
María del Carmen Quiza, vecina de Puerto del Rosario (Fuerteventura), lleva en huelga de hambre más de 16 días entre la avenida Primero de Mayo y el Instituto de la Seguridad Social para reclamar más atención médica y la valoración de su estado de incapacidad, según ha informado en una nota de prensa la Asociación Estatal de Afectados por los Síndromes de Sensibilidad Química Múltiple, Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia y para la defensa de la Salud Ambiental (Altea-SQM). 

Las enfermedades que padece María del Carmen Quiza son Síndrome de Fatiga Crónica Encefalomielitis Miálgica, reconocida como enfermedad neurológica por la OMS desde 1996 y clasificada con el código (SFC-EM-G93.3) en el CIE-10, y Fibromialgia, reconocida también (FM- M79.7) en su revisión del 2006, CIE-10.

Altea-SQM ha explicado que éstas son "enfermedades invalidantes, severas por su carácter multisistémica, multiórganica y reconocidas por la OMS y en numerosos países, excepto España".

La Asociación ha advertido del peligro que corre la vida de Carmen Quiza y ha considerado "inadmisible e incomprensible"  que "se vulneren Derechos Fundamentales y Derechos Humanos, lo cual esta ocurriendo en el siglo XXI en el un país del Primer Mundo".

Altea-SQM han enviado cartas para alertar del peligro para la salud de Carmen Quiza al alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales; al Hospital General de Fuerteventura; a Urgencias de Puerto del Rosario; a la Consejería de Salud de Las Palmas; a la Tesorería Territorial de la Seguridad Social; al Centro de Salud de Puerto del Rosario; al Centro Médico Virgen de la Peña, y al Centro de Especialidades Médicas de Fuerteventura.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto