Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

La Generalitat plantea una póliza de salud para las rentas altas

Ha añadido que seguramente la sociedad vivía por encima de sus posibilidades
Redacción
martes, 29 de noviembre de 2011, 10:13 h (CET)
El conseller de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, ha lanzado la idea de una reforma del sistema sanitario español en la que los ciudadanos, a partir de un determinado nivel de renta, deberían contratar obligatoriamente una póliza.

"Seríamos partidarios de una póliza básica de obligado seguro para aquellos que tienen un determinado nivel de renta", ha dicho Ruiz en la celebración de un debate sobre el futuro de la sanidad organizado por la patronal catalana Aces en Esade.

El conseller ha añadido que le gustaría que en España se abriera un debate para pensar en construir un "modelo asegurador diferente", aunque ha precisado que no es optimista y desconoce qué medidas podría aplicar el futuro gobierno de Mariano Rajoy al respecto.

De hecho, el conseller ha vaticinado que el Gobierno del PP durante el primer año deberá hacer frente a la gestión de la deuda a corto plazo y difícilmente podrá definir un cambio de modelo a medio plazo.

Ruiz ha asegurado que Cataluña lleva un año de ventaja por haber aplicado los primeros recortes en 2011, y ha añadido la idea de que el sector público y privado deben "cooperar más que competir".

Por ello, ha pedido a las patronales sanitarias que presenten un plan estratégico en el que identifiquen sus fortalezas y debilidades como sector para ver en qué punto podría ayudarles la administración.

De hecho, ha ensalzado la contribución de las aseguradoras en los resultados positivos de salud que se logran en Cataluña, por lo que ha pedido "poner en valor" este aspecto.

"Vivir peor no quiere decir vivir mal", ha opinado Ruiz, para añadir que seguramente la sociedad vivía por encima de sus posibilidades y existe la certeza de que el retorno de la deuda durante los próximos cinco años hace inviable pensar en volver al modelo anterior.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto