Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mercados

El Ibex 35 sube un 3,96% a cierres

También tuvo un impacto negativo la rebaja de la nota del BBVA por parte de la agencia de calificación S&P
David Galán
jueves, 1 de diciembre de 2011, 11:37 h (CET)
El Ibex 35 experimentó hoy una subida notable, concretamente un 3,96 %, impulsado por el anuncio de que los principales bancos centrales del mundo van a realizar una inyección de liquidez concertada para apoyar al sistema financiero global.

La fuerte alza del IBEX 35, similar a la del resto de bolsas europeas y a la que registraba Wall Street, permitió reducir su caída anual al 14,3%.En las tres sesiones de esta semana el IBEX 35 ha subido un 8,84 %, lo que reduce a casi el 6 % las pérdidas registradas en noviembre, un mes que ha estado marcado por la crisis de la deuda soberana en la zona del euro.

El mercado continuo, por su parte, avanzó en la sesión de hoy 30 puntos básicos, el 3,69 %.

Así, el IBEX 35 compensó al cierre las pérdidas de la apertura, que estuvo afectada por la imposibilidad de los ministros de Finanzas de la zona del euro de alcanzar el billón de euros en la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

También tuvo un impacto negativo la rebaja de la nota del BBVA por parte de la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s en el marco de un proceso de revisión de los criterios que utiliza para evaluar la solvencia de las grandes entidades financieras.

Sin embargo, la noticia del día fue el anuncio de que los principales bancos centrales del mundo inyectarán más liquidez en el sistema financiero mediante una acción concertada, lo que disparó la cotización de todas las bolsas europeas.

El Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón (BoJ), la Reserva Federal Estadounidense (Fed) y el Banco Nacional Suizo (SNB) pretenden así “incrementar su capacidad de proporcionar liquidez al sistema financiero global”, según ese anuncio.

Otro factor que determinó el cambio de tendencia fue la cifra de empleo privado en Estados Unidos, donde se crearon 206.000 puestos en noviembre.

También las primas de riesgo -el diferencial entre la rentabilidad del bono alemán a diez años y su equivalente nacional- respondieron de forma positiva a la noticia.

La prima de riesgo española se situó al cierre del mercado en 395,1 puntos básicos y una rentabilidad del 6,23 %, tras finalizar ayer la jornada en 406.

La prima de riesgo italiana terminó la sesión en 474,1 puntos, la belga en 272,5 y la francesa en 111,1.

Todos los valores del IBEX cerraron hoy en positivo, encabezados por Mediaset, que subió un 11,4 %, ArcelorMittal (10,49 %) y Bankia (9,57 %).

Por lo que respecta a los grandes valores, BBVA avanzó un 5,84 %, Repsol YPF un 5,61 %, Inditex un 4,54 %, Telefónica un 3,56 %, Iberdrola un 3,18 %, y Banco Santander un 2,02 %.

En el mercado continuo las mayores ganancias fueron para Vértice 360, que subió un 17,32 %, seguido de Ezentis, que avanzó un 16,92 % tras anunciar que se deshace de la constructora Sedesa, adquirida hace un año.

En la jornada de hoy, los valores que más perdieron en el mercado continuo fueron Caja de Ahorros del Mediterráneo (-16,98 %) y Uralita (-10 %).

En total, hoy se negociaron títulos por valor de 3.128 millones de euros, de los que 502,2 millones correspondían al Banco Santander y 484,3 millones a Telefónica.

Desde el punto de vista técnico el Ibex se encuentra en fase de rebote técnico de corto plazo, desde la zona de soporte de los 7600 puntos, zona de mínimos de septiembre y que ha vuelto a funcionar de soporte este mes. En la jornada del viernes el índice frenaba la caída en ese nivel y empezaba a fabricar una auta de velas conocida como pauta de martillo, formada por dos velas, una vela karakasa y una vela blanca de confirmación que cierra por encima de los máximos del primer día. A partir de ahí permiso para rebotar. Primeras resistencias en los 8620 y 8800 puntos.

Posteriormente estaría la media de 200 sesiones que continua bajando y funcionó de resistencia el pasado mes y el último máximo decreciente en los 9351 puntos. Atención a la superación de esos 9351 puntos, ya que de superarlos se activaría una figura de doble suelo, con objetivo en niveles ligeramente por encima de los 11.000 puntos. De momento paso a paso e importantísimo ya no perder esos 7600 puntos, desde donde se está intentando dibujar un suelo. De momento rebote técnico de corto plazo.

Noticias relacionadas

Botones de acción para una interacción más eficiente La nueva versión otorga mayor protagonismo a los botones de acción, facilitando la interacción con cada tarjeta: Intercambio de contacto: Permite recibir los datos del receptor a través de un formulario, generando automáticamente una tarjeta digital gratuita en Knowee.

Una solución completa para la gestión financiera de las pymes El CRM de facturación de TPV 123 permite a las empresas gestionar de manera integrada todos los aspectos relacionados con la actividad comercial y financiera.

A propósito de esto, Maderas Gámez cuenta con una amplia selección de modelos que se ajustan distintos gustos y necesidades.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto