Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania

El Partido Liberal alemán, en peligro de muerte

El socio de gobierno de Angela Merkel, atraviesa su enésima crisis
Pablo Hernández Ramos
jueves, 15 de diciembre de 2011, 11:34 h (CET)

Christian Lindner, diputado en el Bundestag y hasta ayer secretario general del FDP, ha dimitido por sorpresa, provocando así el agravamiento de una crisis liberal que ya no parece tener solución. Lindner no ha justificado su dimisión con argumentos, por lo que la prensa alemana está especulando con posibles razones que le hayan llevado a tomar esa decisión.

La opinión que se abre paso es que Lindner ha visto forzada su dimisión por el vicecanciller y jefe del partido, Philipp Rösler. De esta manera, Lindner se haría responsable del fracaso de su partido a la hora de imponer sus tesis en la cuestión del euro, es decir, el rechazo a que Alemania siguiera participando en los fondos de rescate.

El Süddeutsche Zeitung, diario de orientación socialdemócrata, dibuja un panorama sombrío para los liberales, afirmando que el tiempo del FDP ya pasó: “El último capital de los liberales era la juventud de sus líderes, y ese capital también lo han apostado y perdido”. Por su parte, el conservador <i>Frankfurter Allgemeine Zeitung</i> concluye en un artículo titulado "El nuevo comienzo que nunca fue" que “no hay garantías de que las cosas vayan a ir mejor para el FDP”.

El FDP está en caída libre desde que tomó las riendas del gobierno alemán junto con la CDU de Merkel hace dos años. El rechazo de los ciudadanos hacia la gestión liberal ha ido en aumento debido a divergencias en cuestiones como la energía nuclear, los seguros sanitarios, los recortes de impuestos para la industria hotelera o la adhesión de Turquía a la UE.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto