| ||||||||||||||||||||||
|
|
Amaiur achaca el veto del PP a su grupo a una decisión "política y frágil" | |||
El próximo lunes estarán en el debate de investidura de Mariano Rajoy | |||
| |||
► El PNV pide al PP corregir el rechazo al grupo de Amaiur
Amaiur acusa al PP de haber vetado su constitución como grupo parlamentario en el Congreso adoptando una decisión "exclusivamente política" que es tan "frágil" que ni siquiera ha logrado atraer a sus tesis a los representantes del PSOE y de CiU en la Mesa del Congreso. La coalición abertzale decidirá, tras estudiar los argumentos jurídicos esgrimidos por el PP, si presenta o no un recurso contra esta decisión, paso previo para recurrir ante el Tribunal Constitucional. Así lo ha explicado en una rueda de prensa en el Congreso, el diputado de Amaiur Xabier Mikel Errekondo, quien ha lamentado que se hayan cumplido "las previsiones más negras y pesimistas", pero ha hecho hincapié en que los 'populares' "ni siquiera han conseguido la unanimidad" del órgano de gobierno de la Cámara. Amaiur interpreta que el PP ha "forzado la lectura" del artículo 23 del reglamento del Congreso y que se ha agarrado al argumento contrario que esgrimió en 2004 cuando recurrió ante el Tribunal Constitucional la creación del grupo que formó Esquerra Republicana en el Congreso. Es más, consideran que aunque hubieran utilizado el préstamo de la diputada de Geroa Bai para alcanzar el 15 por ciento de los votos en Navarra, la posición del PP habría sido la misma. De hecho, Errekondo ha afirmado que con la fórmula que han utilizado --constituir grupo con los seis diputados vascos dejando fuera al navarro-- pretendían facilitar la decisión de la Mesa "en clave positiva". Errekondo está convencido de que la actuación del PP tiene como objetivo "acallar la voz de Euskal Herria", ha avisado de que la sociedad vasca no va a entender este comportamiento y ha vuelvo a hacer un llamamiento al partido de Mariano Rajoy para que reflexione sobre por qué ha "arrasado" electoralmente en toda España menos en el País Vasco y Navarra donde ha "fracasado". En cualquier caso, el diputado de Amaiur ha insistido en que su formación pese al "embate" que ha recibido por parte de la Mesa, sigue considerando que el PP es "un sujeto indispensable para la resolución del conflicto político vasco" al que ha vuelto a reclamar que actúe con "determinación y responsabilidad". "Esperemos que en adelante el entendimiento sea más fructífero y que el PP esté a la altura", ha añadido. Por último, Errekondo ha reiterado igual que ha hecho a lo largo de todo el día, que, con o sin grupo, Amaiur defenderá en el Congreso los compromisos que ha adquirido con la sociedad vasca en favor del derecho de autodeterminación y de la independencia, y que el próximo lunes estarán en el debate de investidura de Mariano Rajoy. |
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
|