Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tailandia

La producción de opio en el Sudeste Asiático se dispara

Myanmar y Laos son los principales responsables
Jaime Moreno Tejada
viernes, 16 de diciembre de 2011, 09:44 h (CET)

La producción de opio en el Sudeste Asiático se ha duplicado en los últimos cuatro años, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Los países responsables del incremento en el cultivo del opio, principio básico de la heroína, son Laos y Myanmar, especialmente este último.

El aumento tiene que ver con la inestabilidad de las regiones en donde se produce esta planta, así como con el incremento de la demanda en la región. China es el principal cliente, y la demanda no hace sino crecer por lo que las predicciones de la ONU no son halagüeñas.

Otro factor que incentiva el cultivo del opio entre los granjeros es el alto precio que se paga últimamente por la cosecha en la vecina Tailandia. Los precios son también más elevados de lo habitual en Laos y en la propia Myanmar.

Se estima que en las zonas productoras la inseguridad alimenticia (es decir, la pobreza) afecta a un promedio del 35 por ciento de los hogares.

El principal productor, solo por detrás de Afganistán a escala grobal, es Myanmar. Allí crece más del 90 por ciento del opio del Sudeste Asiático.  En total, 44 mil hectácreas de la antigua Birmania están dedicadas al cultivo de esa planta.

El opio prospera sobre todo en el norte y noreste del país, zonas castigadas por seis décadas de conflicto armado entre el gobierno central y diversos grupos étnicos separatistas.

El puentre entre Myanmar y China es el llamado Estado Kachín, la provincia más septentrional de Myanmar, bajo poder efectivo de las guerrillas locales. En Kachín no hay controles fronterizos y se trafica a destajo, no solo con opio sino también con jade, maderas nobles y mujeres jóvenes que acabarán en los prostíbulos de toda Asia.

El mayor incremento en el cultivo de opio en 2011 se dio en Laos, no obstante, donde se cree que el área de producción aumentó en un 37 por ciento. El Myanmar el incremento este año fue del 14 por ciento, mientras que en Tailandia, el único país que da señales de mejora, el terreno destinado al cultivo ilícito de opio se redujo en un 25 por ciento.

El estudio, presentado en Bangkok, se hizo mediante rastreos desde helicópteros, imágenes de satélite y visitas a pueblos y villorrios.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto