Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China

El carbón sigue dominando el consumo energético en Asia

China mueve la industria a nivel mundial

Jaime Moreno Tejada, Corresponsal en Asia
Jaime Moreno Tejada
viernes, 23 de diciembre de 2011, 08:30 h (CET)

Han pasado doscientos años desde la Revolución Industrial. Las nubes negras de las fábricas como símbolos de progreso económico han evolucionado hasta llegar a “la nube” cibernética que todos conocemos y utilizamos. Pero el carbón sigue siendo el rey.

No ya en Europa, donde no ocurre nada salvo una lenta transición a la vejez de la civilización, sino en Asia, donde todo parece ser juventud y caos.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) ha publicado un informe que explica el espectacular crecimiento en el consumo de carbón en el mundo desde 1980.

Asia, donde la demanda ha aumentado en un 400 por ciento en las tres últimas décadas, es el principal responsable. China es, a su vez, el campeón asiático: sólo en ese país, el consumo se ha multiplicado por cinco desde 1980. En 2010, según la EIA, en China se quemó el 73 por ciento del carbón de Asia, y aproximadamente la midad del carbón del mundo.

La publicación del informe coincide con la noticia de que se ha descubierto la mayor reserva de carbón de Asia, según informa la agencia Xinhua.

En Europa, donde la producción ha caído en un 32% desde 1980, la palabra carbón suena a sucio y antiguo. Su mera mención trae a la memoria chimeneas de Charles Dickens. Pero quién conoce a Dickens en China.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto