Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Terrorismo | Yihad

Yihadismo que no cesa

Parece que estamos entrando en una nueva etapa de la historia europea
José Manuel López García
martes, 22 de agosto de 2017, 09:32 h (CET)
Y se va a caracterizar por la seguridad relativa ante los ataques terroristas de los yihadistas. Nadie puede estar tranquilo, porque el azar será más decisivo, si cabe, en la vida de las personas. También se puede llamar destino, si se quiere.

La vigilancia para evitar este tipo de ataques es difícil y compleja, pero se está realizando con los medios humanos y materiales disponibles. No se pueden llenar todas las calles y plazas de España de policías para garantizar la seguridad de todos. Es terrible que personas inocentes pierdan la vida por el fanatismo intransigente, pero es lo que está ocurriendo.

Ya no se puede estar seguro en ningún sitio. Habrá que afrontar esto con valentía y extremar las precauciones. Mucho más no se puede hacer. La casualidad y la buena o mala suerte parece que son lo determinante en el fondo.

Considero que el Estado debe dedicar más dinero a la lucha contra el extremismo islamista para lograr mayores niveles de investigación en el CNI y en las fuerzas policiales. Y, si es necesario, pasar al nivel 5 de alerta con la intervención de un contingente militar. De momento, no se ha considerado necesario, pero veremos la evolución de los acontecimientos. Se ha incrementado el número de policías presentes en las zonas más concurridas, pero puede no ser suficiente.

La coordinación entre los distintos cuerpos policiales es esencial y la colaboración de otros países para compartir información también lo es. El factor sorpresa está en manos de los yihadistas y es difícilmente eliminable o superable.

Las 15 personas que han resultado muertas por el atropello masivo en Las Ramblas de Barcelona dejan un dolor imborrable en las conciencias de todos, ya que han sido vidas cortadas de raíz, de modo absurdo.

Por desgracia, con el fanatismo no se puede dialogar ni utilizar argumentaciones y razones, ya que es la expresión de la irracionalidad más absoluta.

El cristianismo es una religión de paz. La inmensa mayoría de los musulmanes son gente pacífica. Es suficiente con que unos miles no lo sean para que estemos viendo estas atrocidades en Europa.

Da la impresión de que la resignación y la resistencia son las actitudes que van a permanecer, ante este tipo de terribles ataques, que pretenden sembrar el miedo y el horror.

Se podía pensar que al perder territorio el Estado Islámico en Siria e Irak iba a haber menos ataques yihadistas, pero parece que no, hasta el momento. Marruecos y otros países del Magreb creo que deberían tomar más medidas para impedir la radicalización de una parte de sus ciudadanos, especialmente de los jóvenes.

La religión de Mahoma es profesada por 1.500 millones de personas. Indonesia es el país con mayor número de musulmanes, ya que son 200 millones en Pakistán viven 159 millones de seguidores de las enseñanzas del Corán. Si hubiera un 0,1% de yihadistas radicales violentos serían unos 150.000. No tengo nada en contra de la religión musulmana y de los creyentes pacíficos que son la inmensa mayoría, al contrario, los respeto. Y la cultura musulmana es bella.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto