Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Videonoticia

Un año de la ley antitabaco

Hace un año que España dijo adiós al humo de los cigarrillos en bares, restaurantes y discotecas
Vicente Serrano
lunes, 2 de enero de 2012, 15:10 h (CET)


Hace un año que España dijo adiós al humo de los cigarrillos en bares, restaurantes y discotecas, un veto al tabaco en todos los espacios públicos cerrados que continuará después de que el recién estrenado Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad haya confirmado que no reformará la legislación. La ley del tabaco, cuya tramitación y aplicación no ha estado ajena a la polémica, ha sido aceptada por la ciudadanía con "una normalidad exquisita", ha asegurado a Efe la subdirectora de Promoción y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Rosa Ramírez Fernández. Seiscientos mil fumadores menos, un importante descenso de los ingresos hospitalarios por cardiopatía isquémica e infarto o una reducción del 90 por ciento de la contaminación por partículas de nicotina en locales de ocio es la cara de una ley que arrancó a andar el 2 de enero del pasado año para no interferir en las celebraciones de la Nochevieja. La cruz: las quejas de hosteleros y estanqueros que han achacado a la nueva normativa una disminución de sus cifras de negocio.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

El síndrome de VEXAS (correspondiente al acrónimo de Vacuolas, enzima E1, ligado al X, Autoinflamatorio, Somático) es una enfermedad autoinflamatoria, recientemente descrita a finales del año 2020 por el equipo del Dr. David Beck, cuya prevalencia está en aumento debido a que cada vez son más los profesionales que la sospechan. Esta patología está causada por mutaciones en células sanguíneas que provocan inflamación sistémica y alteraciones en la médula ósea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto