Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | The Washington Post

Romney y el arte de la imprevisibilidad previsible

Con independencia de lo que suceda en Iowa, Mitt Romney tiene una red de seguridad en New Hampshire
Vicente Serrano
miércoles, 4 de enero de 2012, 07:54 h (CET)
MANCHESTER, N.H. -- Y esa frase podría aspirar a ser la más arriesgada del año. ¿Por qué no debería de sorprenderse Romney en el estado que temporalmente descarriló la marcha presuntamente fulminante de Barack Obama a la candidatura hace cuatro años? Hillary Clinton humilló a muchos contertulios aquí en 2008, razón suficiente para cuestionar la opinión generalizada rápidamente cambiante en torno a la campaña presidencial Republicana.

En cuestión de unas semanas, Romney ha sido transformado de favorito débil y con problemas en el ganador oficioso. Tiene muchas posibilidades de ganar en los comités de Iowa el 3 de enero mientras sus aturdidos rivales se enzarzan tratando de emerger como el favorito no-Romney. El libertario Ron Paul, que nunca saldrá candidato, parece ser a estas alturas la principal competencia de Romney en Iowa. Paul está haciendo un buen trabajo como obstáculo a la competencia de Romney, al impedir que cualquiera destaque el tiempo suficiente para presentar batalla contra Romney.

La clave a la hora de decidir enseguida la candidatura ha sido siempre una llave en dos golpes Iowa-New Hampshire, y New Hampshire, que acudirá a las urnas el 10 de enero, parece ser el fortín Romney. El cuartel general de Romney aquí en Elm Street rebosaba de actividad la noche del martes, como si Iowa no importara. Sin dejar nada a la suerte, Romney hacía escalas de campaña aquella jornada en Londonderry y Portsmouth antes de salir con destino a su cierre en Iowa. Si Iowa es la empresa de inversión de riesgo de Romney, New Hampshire es la reserva de capital.

"No veo a nadie desafiando a Romney por la victoria", dice Fergus Cullen, antiguo secretario de la delegación Republicana estatal en New Hampshire, refiriéndose a su estado. "El segundo puesto", añade, "todavía está en el aire", un consuelo solamente si Romney parte a los comicios Republicanos del Sur más débil de lo que parece ahora.

Steve Duprey, el secretario del comité nacional Republicano que, al igual que Cullen, es neutral (aunque Susan Duprey, su mujer políticamente influyente, es asesora de la mujer de Romney, Ann), considera que Romney y Paul tienen las organizaciones más fuertes en New Hampshire -- justamente lo que dicen los Republicanos de Iowa de la presencia en el estado sobre el terreno. En contraste, dice, Newt Gingrich no tiene gran cosa a nivel organizativo -- su cuartel general al otro lado de la calle con respecto al de Romney era el martes un lugar tranquilo -- y depende casi por completo del apoyo entusiasta del Manchester Union Leader, el legendario diario conservador del estado. Uno de los misterios de los comicios es cómo cambiará el Union Leader si Gingrich tropieza en Iowa.

El ex Gobernador de Utah Jon Huntsman tiene "una enorme organización profesional", dice Steve Duprey, pero también un problema importante: "Empezó postulándose como moderado y ahora dice ser conservador. Eso confunde". De hecho, Huntsman, que se salta Iowa, quiere ahora convertirse en la alternativa conservadora a Romney y a Gingrich. Esperando que la repetición sea convincente, la publicidad en prensa y televisión de Huntsman aquí le presenta como "el héroe conservador de estos comicios", "más conservador que Newt Gingrich y Mitt Romney juntos", y el autor del programa "más conservador". Unir a los independientes moderados y los conservadores descontentos es la magia a la que está apostando Huntsman.

Si todo parece estar saliéndole bien a Romney, he aquí una advertencia de una fuente inesperada. El ex gobernador John Sununu es uno de los partidarios más firmes de Romney en el estado, pero también un veterano curtido en muchas primarias de New Hampshire. "La gente tiene que entender que las primarias son extremadamente volátiles porque todos los candidatos manifiestan más o menos idéntica filosofía", me explica este catedrático del interés nacional. "De forma que las primarias se ganan o se pierden a menudo a causa de matices o pequeños errores". Uno de los grandes triunfos de Sununu se produjo en 1988, cuando ayudó a dar un giro los últimos días de las primarias alejando a Bob Dole en favor de su candidato, George H.W. Bush, con un anuncio de última hora atacando a Dole por adoptar una posición ambigua con los impuestos.

¿Qué podría derrotar a Romney pues? Hay dos debates previstos el fin de semana antes de los comicios. Presentan a Romney la oportunidad de cerrar el trato -- y suponen un campo minado de problemas potenciales. O Iowa podría nombrar una nueva alternativa conservadora a Romney: un retorno de Rick Santorum o de Rick Perry podría crear una nueva dinámica aquí. O Romney podría quedarse muy lejos simplemente de lo que son ya expectativas muy optimistas en Iowa.

Aun así, lo más sorprendente es que unos comicios Republicanos marcados todo el año por el melodrama y la comedia parecen dirigirse a estas alturas hacia la conclusión más previsible y convencional posible. Es difícil creerse que las cosas vayan a acabar realmente de esta forma. El mayor vuelco sería que no halla ninguno en absoluto.

Noticias relacionadas

Transcurren días de confusión, o así me lo parece, inmerso en la actual vorágine de dichos y hechos en la que se percibe, aunque pueda parecer lo contrario, un predominio del olvido sobre la memoria, pues se superponen pequeños y grandes olvidos (la magnitud, en cada caso, queda a cargo de cada cual). Pienso, en relación con ello, acerca de lo esencial y de lo accesorio. No es fácil discernir entre uno y otro.

Quizá haya sido siempre así, aunque ahora se note mayormente; de cualquier manera, si nos ponemos a observar cómo nos relacionamos, el desapego, la crispación e incluso el enfrentamiento, cobran un rango predominante e inquietante.

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre una realidad que nos atraviesa a todos, pero no por igual: en el mundo contemporáneo, los mercados ocupan un lugar central en nuestras vidas, en tanto que no sólo determinan lo que compramos o vendemos, sino que también influyen en áreas fundamentales como la educación, la salud, la justicia e incluso las relaciones humanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto