Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico

Prohibido acelerar: Radares de tramo

A partir de mañana los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida serán sancionados
Redacción
domingo, 8 de enero de 2012, 11:16 h (CET)
Los tres nuevos radares de tramo instalados en los túneles de Guadarrama, sentido Madrid, en el de Sartego en A Coruña y en la circunvalación de Zaragoza, comenzarán a sancionar a partir de este lunes.

Estos dispositivos están en activo desde el pasado mes de diciembre aunque en situación de prueba, por lo que la DGT enviaba la notificación al infractor de manera informativa pero sin multa. A partir de mañana los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida serán sancionados y recibirán una multa con el importe correspondiente.

Los radares están ubicados en el túnel III de Guadarrama, en la Autopista del Noroeste, AP-6, creando un tramo controlado de 8 kilómetros con velocidad limitada a 100 kilómetros por hora; en el túnel do Sartego (Fene, A Coruña), en la Autopista del Atlántico, AP-9, sentido Ferrol. El tramo controlado es de 1.231 metros, con velocidad limitada a 90 km/h.

También hay otro punto controlado en la circunvalación de Zaragoza, Z-40, entre los puntos kilométricos 26,600 al 29,700. Este tramo es a cielo abierto en su totalidad y tiene una velocidad limitada a 120 km/h.

Los dispositivos de velocidad mediante radar de tramo, controlan la velocidad media de los vehículos que circulan en un determinado recorrido de vía. "Su objetivo principal es regular la velocidad en aquellos tramos de carretera en que la seguridad está más comprometida, como son los túneles, viaductos o circunvalaciones de ciudades en donde es muy alta la densidad de circulación de vehículos", ha explicado la DGT. 

Además, ha recordado que ésta es una medida con la que se pretenden evitar muertes en carretera, ya que "la velocidad inadecuada o excesiva es una de las causas principales de los accidentes de tráfico, que está presente en uno de cada cuatro accidentes mortales".

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto