Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo depotivo

La revolución de los equipos pequeños

El Lucentum Alicante y el Assignia Manresa arrancan la temporada de forma perfecta
Pau Rodríguez Tubau
miércoles, 18 de enero de 2012, 10:21 h (CET)
Durante esta temporada estamos viviendo cambios que están revolucionando la liga española de baloncesto. Aparte del cambio de nombre, la hegemonía de ciertos clubes se está viendo interrumpida porque algunos equipos que eran pequeños han "crecido" y están emergiendo como clubes que, sin miedo alguno, luchan por conseguir sus objetivos, ya sea entrar en la Copa, la salvación, o disputar a finales de temporada los Playoff.

Todo empezó a principios de la temporada pasada, cuando el entrenador Porfirio Fisac llevó a su equipo, el Blancos de Rueda Valladolid, a disputar la Copa del Rey contra todo pronóstico. A finales de temporada, el Bilbao sorprendió a todo el mundo con un juego atrevido que les sirvió para llegar hasta la Final ACB. ¿Quién se imaginaba que los "hombres de negro", un equipo fundado en el año 2000, llegarían hasta la final eliminando al Real Madrid?

En el inicio de esta temporada vimos principalmente a dos equipos que empezaban la campaña de manera casi perfecta. Esos dos conjuntos eran el Lucentum Alicante de Txus Vidorreta y el Assignia Manresa de Jaume Ponsarnau. ¿Casualidad? El Manresa se fue deshinchando tras los primeros partidos, pero continua con posibilidades de participar en la Copa, gracias a victorias contra grandes equipos como el Caja Laboral. Por su parte, el Lucentum continuó en la parte alta de la clasificación y ha llegado hasta el punto en que, a falta de una jornada para el final de la primera vuelta, es un posible cabeza de serie de la Copa.

Otro caso sorprendente es el del Fuenlabrada, entrenado por Porfirio Fisac. El mismo Fisac que "hizo el milagro" en Valladolid hace un año. Los madrileños han tenido diferentes problemas durante la temporada, con la marcha de su estrella Gustavo Ayón a la NBA y las lesiones de Leo Mainoldi y de Saer Sené cuando estaba jugando a gran nivel, etc. Pero los hombres de Fisac se están imponiendo a las adversidades y aún tienen ciertas posibilidades de entrar en la Copa.

¿Y cuál es la fórmula mágica de estos equipos que he nombrado? La clave es, sencillamente, el entrenador. Porfirio Fisac ha dicho recientemente en la página web oficial de la Liga Endesa que la ambición es más importante que el físico, la táctica y la técnica. Sin ir más lejos, esta es la descripción del trabajo que en su momento hicieron el propio Fisac, Katsikaris, Vidorreta y Ponsarnau para que sus respectivos equipos llegaran hasta donde lo hicieron o hasta donde lo harán. Y es que gracias a estos entrenadores, los equipos pequeños crecen y revolucionan la liga.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto