Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reportaje

Lorca: la historia continúa

Gran parte de las viviendas destruidas tras el seísmo siguen sin ser reparadas
Hugo Domínguez
miércoles, 25 de enero de 2012, 17:14 h (CET)
Esta semana el Presidente de Murcia, Luis Valcárcel se reunía en Madrid con el Ministro del Interior para afrontar de manera conjunta los tramos de ayudas al municipio de Lorca. Gran parte de las viviendas destruidas tras el seísmo siguen sin ser reparadas. En relación al trasvase Tajo-Segura, refrendó que no existen guerras internas en el Partido Popular.

Han transcurrido ocho meses desde que el municipio murciano de Lorca padeciera un movimiento sísmico de magnitud 5,1 grados. El inesperado terremoto causó la muerte de nueve personas, entre ellas dos mujeres embarazadas. Tras conocer lo acontecido, las autoridades políticas proclamaron que las ayudas al municipio estarían preparadas de manera inmediata con el objetivo de reparar los múltiples perjuicios ocasionados.


La concejal del consistorio lorquiano, Satur Martínez advertía cinco meses después del seísmo que "hasta el momento desde el Gobierno de la Nación no ha llegado un céntimo de todos los expedientes aprobados. Mucho se ha hablado, quizá demasiado, sobre el funcionamiento de esta Comisión y sobre su lentitud”.


La situación actual revela que la tramitación de las  ayudas promovidas desde el Gobierno socialista es muy flemática. Un importante porcentaje de las 3000 personas que perdieron sus hogares, continúan viviendo en casas prefabricadas o tiendas de campaña afincadas en campos de fútbol.


Con la pretensión de agilizar los trámites que pongan cuanto antes en disposición de los lorquianos el montante total de las ayudas públicas, el presidente de Murcia, Luis Valcárcel se reunió el pasado lunes con el ministro del interior, Jorge Fernández. El presidente murciano mostró su convencimiento de que tras la victoria popular en las elecciones generales, las relaciones en materia de subvenciones para Lorca serían mucho más fructíferas.


Tras la asamblea  a puerta cerrada, Luis Valcárcel analizó el encuentro como muy positivo y esperanzador para Lorca. La cita política se presentaba como una oportunidad para “optimizar los limitados recursos disponibles en materias claves”. El Presidente remarcó que “Lorca ha sufrido mucho. En este contexto hemos querido tratar su problemática, su presente y su futuro”.

Pase a las  buenas intenciones mostradas, no se anunció la cuantía total de las ayudas que pretende establecer el nuevo Gobierno. Los subsidios públicos para sufragar los numerosos destrozos son una incógnita. Sólo se habló de “cooperación entre gobiernos”. En definitiva. Lorca deberá esperar nuevos acontecimientos. La agonía continúa.


En el Partido Popular no existen guerras internas

La comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura  aprobó el pasado  viernes la disponibilidad en la cabecera del Tajo para el primer semestre de hasta un máximo de 228 hectómetros cúbicos, a razón de 38 hectómetros al mes como máximo para abastecimiento y riego, según  informó en un comunicado el ministerio de Medio Ambiente


Diversos sectores políticos y ecologistas de Castilla-La Mancha han lanzado el grito al cielo. Se niegan a que se efectúe el trasvase. Lo consideran “injusto e ilegítimo”.


Preguntado en rueda de prensa sobre este asunto, el regidor murciano, beneficiario de la medida adoptada, expuso que “no existen guerras internas en el PP por el agua”. “Es cierto que Castilla- La Mancha pretende defender sus interese legítimos, pero no hay discrepancias internas” remachó. En esa línea, el jefe del Ejecutivo regional pretendía buscar culpables a las crispaciones políticas sucedidas estos últimos días: “los únicos que quieren guerra so los del PSOE, nada nuevo bajo el sol” sentenció”. Finalmente, manifestó su deseo de que se apruebe un gran Pacto Nacional por el agua en los próximos meses.


Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto