Hace poco más de dos décadas, unos visionarios como ‘Banda Blanca’ (tal y como lo fue en su época ‘Band apart’ de Godard para el cine francés), nos estaban advirtiendo de lo que estaba por llegar. En su más famosa canción nos revelaban en el estribillo la expresión “watanegui consup”, que en dialecto garífuna significaba “un poco de sopa para ti”. Y es que la famosa Ley SOPA nos está causando estragos a todos.
Pese a que Electronic Arts, Nintendo, Sony y Microsoft, cuatro gigantes del entretenimiento, retiraron públicamente su apoyo a esta ‘ley’ argumentando que era muy agresiva con el consumidor (que ‘pretende’ crear una ‘lista negra’ de empresas y usuarios), ésta ha entrado en vigor. Poco más de una semana después del cierre de Megaupload, hemos podido comprobar que la cosa no se ha quedado ahí y muchos son, desgraciadamente, los rumores que apuntan a las verdaderas intenciones que hay detrás de todo esto. Hace un par de días, Twitter anunciaba que empezaría a censurar tweets y a cerrar cuentas en algunos países. Esto ocurre en plena vorágine de denuncias y bloqueos en ciertas comunidades que comparten contenidos o información a través de la red. Tras tres días intentándolo, no puedo acceder desde los Estados Unidos a páginas como Cuevana y Taringa, que me reciben con el mensaje de ‘Forbidden’. La primera de ellas
parece que ha sido ‘avisada’ por la Comisión Nacional de Comunicaciones de Argentina para que deje de emitir y suministrar ciertos productos audiovisuales a través de su portal de internet. Ya son varios los servidores que han empezado a borrar contenidos considerados ‘ilícitos’. Primero fueron Fileserve o Rapidshare, ahora también lo están empezando a hacer otros como Wupload. Series Yonkis y Películas Yonkis, como no podría ser de otra manera, no se ha salvado de la quema , siendo denunciados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Pero no vayan a pensarse que aquí queda la cosa, resulta que algunas páginas web que han ofrecido argumentos contrarios a SOPA están siendo bloqueadas desde el país impulsor de esta medida. Cada vez que lo pienso, más me acuerdo del documental de Winterbotom .
Pese a que cuenta con opositores de la talla de Google, Yahoo!, Twitter, eBay,… muchas son las empresas que la apoyan. Difícil resulta a menudo poder diferenciarlas, puesto que en la mayoría de las ocasiones forman parte de un gran grupo. Para ello, existe un plug-in para el navegador Google Chrome, que detecta si se está accediendo a la website de alguna de ellas. Recuerden que la información es poder. Que puedan caerte 50 años de cárcel por piratería (pena a la que se enfrentan los creadores de Megaupload) y tan sólo 20 por asesinato es una de las grandes paradojas que vienen recogidas en el Código Penal gracias a este texto, claro representante de la ‘doble moral’, no sólo americana, sino característica de la mayor parte de los gobiernos. Lo mismo da que se llame ACTA, SOPA, SINDE o PIPA, porque ya no estamos hablando de derechos de autor (que con estas leyes parecen estar por encima de otros fundamentales como el de expresión), sino del mantenimiento de un sistema arcaico lleno de intermediarios que se lucran muchas veces por nada e impuestos injustos (pregúntense por qué el libro electrónico está gravado con un 18% de I.V.A., como la música o el cine, mientras que los libros en papel lo están con un 4%) a través de castigos desproporcionados que no benefician nada más que a unos pocos. Nos venimos acostumbrando a la perjudicial dinámica de que el consumidor siempre es el que paga, a veces varias veces (veasé el famoso ‘canon’), por unos derechos de autor tramitados en su mayoría por sociedades privadas que se quedan con porcentajes de hasta un 80% de lo recaudado. Tanto los pequeños autores como los consumidores, el ciudadano de a pie en definitiva, somos los que estamos pagando los platos rotos de una crisis provocada por las grandes fortunas.
¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?
¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.
El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.