Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión | Jóvenes

Hacer las maletas, única solución para la crisis

En los últimos años son muchos los jóvenes con titulaciones superiores los que abandonan nuestro país en busca de mejores alternativas laborales
Rubén Abad
jueves, 2 de febrero de 2012, 07:56 h (CET)
En España estamos regresando a la década de los 60. Y no, no es porque se avecine un nuevo ‘baby-boom’, ni volvamos a renacer como una potencia emergente del turismo de sol y playa demandado por nuestros vecinos europeos, ni siquiera se trata de que nuestros salarios sean cada vez más parecidos a los de esa época; si no porque nuestros jóvenes están volviendo a emigrar a marchas forzadas fuera de nuestra fronteras en busca de un futuro laboral más próspero y satisfactorio del que ofrece actualmente el territorio nacional.

Y es que los datos no nos pueden dejar indiferentes. En los últimos cuatro años, más de 300.000 españoles han abandonado nuestro país dejando atrás un cúmulo de insatisfacciones laborales y económicas que nunca llegaron a cumplir.

Este éxodo ha dejado una cifra total de más de 1,5 millones de españoles fuera de nuestras fronteras. De entre los que dejan atrás familia y amigos, destaca un nuevo perfil, el del joven emigrante sobradamente preparado, o lo que ya se conoce en términos económicos y sociales como la Generación JESP.

Esta es nuestra generación, la que nos ha tocado vivir: somos la generación con más estudios superiores hasta la fecha, nos hemos formado como nos indicaron, acudimos a la universidad como se nos aconsejó y esperábamos conseguir esos puestos de trabajo que en su día se nos prometieron a la altura de nuestros estudios. Oportunidades laborales que, en la mayoría de los casos, nunca llegaron y se ve complicado que lleguen.

Estos datos, sumados al parón en la llegada de inmigrantes a nuestro país, ha hecho que nuestra población se haya estancado. Y como dato clarificador, durante el último año fueron más las personas que abandonaron nuestro país de las que entraron, - más de 400.000 ciudadanos-. España pasa poco a poco de ser un país receptor de inmigrantes a ser una nación emisora de emigrantes a países en los que la situación económica es mejor que la nuestra.

Con todos estos datos está claro que se agotan las alterativas para salir de la crisis, y una de ellas cada vez coge más fuerza: hacer las maletas e irse de España.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto