Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reforma Laboral

Los directivos de banca con expedientes sancionadores no tendrán derecho a indemnización

La reforma laboral se tramitará como proyecto de ley para lograr el máximo consenso
Redacción
viernes, 10 de febrero de 2012, 13:40 h (CET)
El Consejo de Ministros ha aprobado limitar las indemnizaciones de los directivos de entidades financieras por cese de actividad y los que tengan expedientes sancionadores no tendrán derecho a la misma.

Así lo explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien destacó que en el caso de los directivos que hayan sido objeto de un expediente sancionador “su cese será considerado como un despido disciplinario”.

"El directivo que tenga que ser sancionado por su gestión en una entidad financiera no tendrá derecho a indemnización", sentenció la vicepresidenta.

Sáenz de Santamaría además anunció que se fijará un limite de dos años cuando sí exista indemnización por cese de actividad o bien no se podrá duplicar los topes aprobados la semana pasada en el marco de la reforma financiera. "No podrá superar la menor de las cuantías", subrayó.

El pasado 3 de febrero, el Gobierno limitó a 600.000 euros el sueldo de la cúpula en las entidades que han recibido ayudas públicas y a 300.000 euros en las que han sido intervenidas por el Estado.

El Ejecutivo ha establecido un techo a las remuneraciones de la cúpula de las entidades que han recibido ayudas públicas a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, ya sea a través de créditos al 7,75%, que aún no han sido devueltos en su totalidad, o de capital.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto