Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mercados

Ocho comunidades pierden nota crediticia

Moody´s rebaja la nota de Catalunya al borde del "bono basura"
Redacción
jueves, 16 de febrero de 2012, 07:54 h (CET)
La agencia de calificación Moody's ha rebajado la nota de ocho Comunidades Autónomas y ha dejado a Cataluña con una calificación de 'Baa3', un escalón por encima del denominado 'bono basura'.

Las comunidades afectadas son Andalucía, País Vasco, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia. Además, la agencia de calificación también rebaja la nota a las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa y del Consorcio de Transportes de Vizcaya.

De esta forma, Cataluña pasa de una calificación de 'Baa3' a una de 'Baa2' --existe un moderado riesgo de crédito--, y la sitúa un escalón por encima del denominado 'bono basura'.

La Región de Murcia ha visto igualmente rebajada su calificación, de 'Baa2' a 'Baa1', dos escalones por encima del 'bono basura'. En cuanto al resto de comunidades afectadas, Extremadura, Madrid y Galicia bajan dos escalones, de 'A3' a 'A1', estas dos últimas con perspectiva negativa.

Andalucía y Castilla León pasan de 'A3' a 'A2', esta última con perspectiva negativa, mientras que el País Vasco pasa de 'A2' a 'Aa3', con perspectiva negativa.

Esta revisión de las calificaciones, según explica Moody's, se produce tras la rebaja de la nota de las calificaciones soberanas de España este martes y "la fuerte correlación entre la sub-soberano y el riesgo de crédito soberano, que se refleja en los vínculos macroeconómicos y fiscales, los factores institucionales y condiciones de los mercados financieros".

Noticias relacionadas

POD puede gestionar la solicitud del Kit Digital en nombre de los proyectos y acompañarlos en todo el proceso para que accedan a estas herramientas sin ningún coste.

El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.

En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto