Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Salud | Economía | Empresarios

El estrés por la crisis económica pasa factura a la salud física y emocional de los empresarios

Expertos afirman que existe un paralelismo entre la salud de la empresa con la salud de sus responsables. Se recomienda realizarse pruebas médicas frecuentemente e incrementar los buenos hábitos de relajación y gestión del estrés
Redacción
miércoles, 22 de febrero de 2012, 11:52 h (CET)
Según diversos estudios, una persona que cuida su salud mental y emocional, ahorra cerca de 1.850 € al año. Esto es debido a que no tiene que visitar su médico, toma menos medicamentos y causa menos bajas por depresión u otro tipo de enfermedades de las llamadas laborables. Dichos estudios sugieren a las empresas, empresarios y directivos estar atentos a su salud emocional y física incorporando técnicas de relajación, estiramientos, hábitos y prácticas sencillas que le ayudan a prevenir disfunciones orgánicas y psicoemocionales, trastornos derivados del estrés.

La Cámara Internacional de empresarios de Barcelona en convenio con reconocidos consultores en salud laboral y clima organizacional, ha diseñado un interesante ciclo de acciones denominado “Programa Salud & Empresa” que se inicia con el “Módulo de gestión del estrés” en personas con alto grado de responsabilidades y enormes cargas emocionales que mal gestionadas, poco a poco van minando el equilibrio emocional de la persona, sumiéndola en un espiral de tensiones que no tardan en manifestarse con alteraciones físicas, psicoemocionales y conductuales.

“Asi como a un coche se le enciende una luz roja cuando no tiene suficiente aceite, así el cuerpo de una persona con altas responsabilidades en una empresa o equipo comienza a dormir mal, dolor de cabeza, tensión muscular, apatía mal humor, taquicardias. Vienen a ser éstas las señales que el cuerpo emite de que algo no va bien. El problema es que en la mayoría de los casos no prestamos atención a estas señales y cuando reaccionamos ya se ha establecido la enfermedad o la disfunción orgánica ¿Sería lógico tapar la luz roja?” Es la opinión del Fisioterapeuta y Conferencista Antonio Gutierrez, reconocido investigador sobre el estrés con nueve libros publicados y experto invitado a estos talleres que inician en marzo en Barcelona. Gutiérrez añade “vale la pena recalcar que el paralelismo entre el cuerpo humano y la empresa existe al tal punto que muchas empresas son el vivo reflejo funcional y organizativo de su director…”

Gracias a los talleres que tendrán lugar en Barcelona el 2 y 3 de marzo, los empresarios podrán aprender a gestionar los picos de trabajo que sigilosamente van carcomiendo el equilibrio. Todo a través de técnicas muy sencillas y herramientas prácticas de fácil aplicación y con el acompañamiento de un experto. La convocatoria de los primeros talleres ya han generado mucha expectativa entre la comunidad de empresarios de Barcelona.

Noticias relacionadas

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto