Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Rajoy el escapista

Iria Bouzas Álvarez
viernes, 1 de septiembre de 2017, 08:24 h (CET)
En su última intervención en el Congreso, el presidente del gobierno Mariano Rajoy ha realizado un ejercicio de escapismo que, de haberlo presenciado, habría hecho palidecer al propio Harry Houdini. Comparecía el presidente a petición de la oposición para supuestamente dar explicaciones sobre la Gürtel.

Las explicaciones en el caso de Rajoy siempre son supuestas, porque da igual el tema de la comparecencia, da igual lo que le pregunten y da exactamente igual lo que inquiete a los ciudadanos, él irá a contar lo que le dé la real gana y saldrá de allí entre los aplausos emocionados de sus colegas de bancada.

Esta última intervención del Presidente venía precedida de una campaña mediática de los Populares que acusaban a la oposición de obligar a Rajoy a declarar por enésima vez sobre la corrupción mientras se desatendían así otros temas de mayor importancia e interés para los españoles.

Así la intervención del jefe de gobierno se convirtió en una melodía de huida y cierre, con dos consignas claras:

- Rellenar el tiempo de intervención con la mayor cantidad de palabras y frases vacías posibles sin llegar a nombrar nunca el objeto de la misma.

- Identificar al PSOE como único interlocutor válido y ningunear a Podemos. Es evidente que para el PP, Ciudadanos es ya más que oposición un cómodo socio de gobierno.

Y como cantaba el genial Nino Bravo, “¡Y se marchó!”.

No sé si Rajoy tiene un barco, si le llamó “Libertad” o si le gusta siquiera navegar pero lo que es evidente es que se le da bien lo de manejar la nave y dejarnos a todos mareados.

Pero no nos engañemos.

Una intervención en el Congreso no se puede relatar como el resultado de un partido de fútbol aunque muchos políticos, bastante mediocres, se hayan empeñado en equiparar los goles a los ya famosos “zascas”.

Aunque se les olvide a menudo, o incluso aunque muchos no lo sepan, cuando un político entra en un gobierno, deja de ganar o perder para su partido. No caben ni el lucimiento ni el quedar por encima. Porque un político de gobierno, gobierna para todos los ciudadanos le hayan votado o no.

Si Rajoy o sus asesores quieren ningunear a Pablo Iglesias, que lo hagan volviéndole la cara en los pasillos o robándole el azucarillo del café cuando estén en la cafetería.

Pero en cuanto entran en el Hemiciclo, dejan de ser personas individuales para ser representantes de muchos millones de personas.

Rajoy no está ignorando las preguntas de un señor que no le gusta. Está ignorando las preguntas de los cinco millones de españoles que han votado a ese señor y de los que el presidente no es más que un empleado.

Lo que a mí me maravilla es ver en las redes sociales como seguimos aplaudiendo este comportamiento cuando lo hacen los “nuestros” y lo criticamos cuando los hacen “los de enfrente”.

Si realmente ya hubiésemos interiorizado de verdad el concepto de democracia, no se lo consentiríamos a ningún político, ¡Nunca!

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto