Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Puigdemont | Terrorismo

El Gobierno evita la polémica del aviso del atentado

Pero sugiere a Puigdemont aclarar por qué lo negó
Redacción
sábado, 2 de septiembre de 2017, 07:39 h (CET)

02092

El Gobierno ha rehusado este viernes hacer comentario alguno sobre aspectos operativos de la lucha antiterrorista, como los avisos que los servicios de inteligencia de Estados Unidos enviaron a España sobre posibles atentados en las sugerido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aclarar por qué negó haber recibido esas alertas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha subrayado que el Ejecutivo no va a hacer "ninguna declaración" sobre cuestiones operativas porque, según ha recordado, es a la justicia a la que corresponde investigar lo sucedido y que el Pacto Antiyihadista es el foro en el que dilucidar los asuntos políticos.

Ahora bien, el también titular de Educación sí apuntado que el presidente catalán, Carles Puigdemont, debe explicar "por qué negó esa comunicación", tanto él mismo como su conseller de Interior, Joaquim Forn, y que tiene ocasión de hacerlo en el Parlamento autonómico, tal y como le ha pedido la oposición. "Él decidirá si lo explica o no", ha apuntado.

Y también ha aprovechado para defender la libertad de expresión y de información "como elementos esenciales de la democracia", ante el enfrentamiento entre la Generalitat los medios de comunciación a propósito de la gestión de las alertas sobre terrorismo. "Al Gobierno le parece que los medios cumplen con su papel y deben cumplirlo sin cortapisas", ha añadido.

SER CAUTOS
Méndez de Vigo ha recalcado que desde los atentados en Barcelona y Cambrils, el Gobierno, con el presidente Mariano cabeza, se ha mostrado "cauto y prudente" y no ha hecho ningún comentario sobre las cuestiones operativas y que en esa línea continuará.

Frente a las acusaciones de la Generalitat de que el Estado no dio credibilidad al aviso de Estados Unidos, el ministro ha querido dejar claro que "los únicos responsables" de los atentados del pasado 17 de agosto son los terroristas, "nadie más", y ha insistido en que "no es aconsejable" mantener debates públicos sobre la operativa policial.

"Al Gobierno le compete decir que lo importante es mantener la unidad frente al terrorismo", ha sentenciado.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto