Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Móvil / MWC Barcelona

Se viene el impuesto Google

Análisis de la segunda jornada del Mobile World Congress de Barcelona
Roberto Ponieman
miércoles, 29 de febrero de 2012, 10:05 h (CET)

Esta mañana el día comenzó caldeado.

El desayuno ha sido  la ponencia de ayer del CEO de Vodafone Vittorio Colao, en la cual en términos muy duros acusa a los reguladores de estar en modo de piloto automático, amenazando con comenzar a restringir inversiones en el sector de no mediar señales claras de las autoridades comunitarias.

Evidentemente es difícil pasarse al bando de los operadores de manera empática a la vista de la propia inmovilidad de éstos para bajar las tarifas de roaming. El debate está allí, y Colao ha sido llamado a la moderación. En cualquier caso quienes evidencian la frustración en este entorno son los clientes que son quienes pagan ese debate en sus facturas. La polémica está servida.

Esta mañana, el enfoque pasó a los  mercados emergentes con una sesión de la participación de altos ejecutivos de Bharti Airtel, Telenor y Telefónica. Aún cuando estos están lejos del primer mundo en cuanto a la calidad de servicios y contenidos hay un gran apetito por los datos aunque la realidad del mercado en cuanto a pagos por contenidos es que en ciertas regiones emergentes la necesidad más básica no es de contenidos premium sino de poner comida en la boca,como explicó explicó Mittal.

El anuncio de una asociación entre Telenor y Wikipedia es sólo el último de una creciente lista de alianzas entre los operadores y jugadores de alto perfil de contenido. También destacó el hecho de que las relaciones entre los gigantes de la industria siguen siendo tensas.

En una repetición de los debates de los últimos dos años, Mittal planteó la posibilidad de un "Impuesto Google".

La cita habla por sí misma: "Si tenemos que construir las carreteras por las cuales circulan los contenidos, tenemos que ser capaces de cobrar peaje". La forma que el "impuesto" va a tomar y como se llevaría a cabo la jugada no fue claramente articulada, pero la discusión en sí no deja ninguna duda de que la comunidad de operadores aún no ha dado con la mejor manera de construir relaciones equilibradas con los gigantes del contenido.

"Queremos smartphones baratos":

Los jugadores de los mercados emergentes también utilizaron la plataforma de la sesión de apertura para hacer un llamado a las armas para que la  GSMA acelere la disminución de los costos de teléfonos inteligentes con la resurrección de los smartphones baratos. La penetración de Smartphones puede estar acercándose al 50% en los EE.UU. y los mercados desarrollados de Europa, pero en la India y en muchos mercados africanos, va muy por detrás. De hecho,se habla del 5% de penetración. Los operadores creen que, mientras que las redes están listas y desplegadas para apoyar el crecimiento futuro de smartphones, los precios de los dispositivos son todavía demasiado altos.

Otras sesiones que captaron grandes audiencias estuvieron centradas en la creación de ecosistemas para tratamiento remoto de enfermos vía móvil, y los pagos por el sistema NFC que reemplazará en breve a las tarjetas de crédito.

La nota de lujo la dió la sesión de medición de la conducta del consumidor vía análisis de ondas cerebrales, neuromarketing y comercio en el móvil presentada por la consultora de métrica Nielsen. Para los interesados en el tema, recomendamos una visita a la página www.neurofocus.com.

Noticias relacionadas

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto