Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corea Norte | Nuclear

Corea del Norte cambia el programa nuclear por comida

Los vecinos de los coreanos celebran la decisión
Redacción
jueves, 1 de marzo de 2012, 08:11 h (CET)
Estados Unidos enviará más de 240 mil toneladas de alimentos para ayudar a aliviar el hambre del país. Los inspectores de la AIEA volverá a la central nuclear de Yongbyon.

Pyongyang suspende temporalmente los ensayos nucleares, el lanzamiento de misiles de largo alcance y el enriquecimiento de uranio en sus instalaciones atómicas de Yongbyon.

Además, el régimen norcoreano permitirá que los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) supervisen el cumplimiento de esta moratoria, según KCNA, que ha indicado que estas decisiones se han tomado como respuesta a una petición de Estados Unidos y "con vistas a mantener un ambiente positivo" para las conversaciones de alto nivel entre ambos países.

Previamente, el Departamento de Estado norteamericano había informado en un comunicado de que Pyongyang había aceptado suspender temporalmente los ensayos nucleares y el lanzamiento de misiles de largo alcance y permitir que los inspectores de la AIEA visiten el complejo nuclear de Yongbyon para comprobar que se detienen todas las actividades nucleares, incluido el enriquecimiento de uranio.

Aparte, representantes de Estados Unidos y Corea del Norte se reunirán en "un futuro inmediato" para concluir los detalles sobre el programa de ayuda alimentaria, según Washington. Diplomáticos de ambos países --encabezados por el enviado especial Glyn Davies en el caso de Estados Unidos-- se reunieron la semana pasada en Pekín.

"Con el fin de mejorar el ambiente para el diálogo y demostrar su compromiso con la desnuclearización, la RDPC (República Democrática Popular de Corea) ha aceptado aplicar una moratoria sobre el lanzamiento de misiles de largo alcance, los ensayos nucleares y las actividades atómicas en Yongbyon, incluidas las actividades de enriquecimiento de uranio", dice el comunicado del Departamento de Estado.

"También ha aceptado que los inspectores de la AIEA regresen para verificar y supervisar la moratoria sobre las actividades de enriquecimiento de uranio en Yongbyon y confirmar la inutilización del reactor 5-MW y los equipos asociados", añade.

A cambio, Washington está dispuesto a rematar los detalles de un paquete de ayuda alimentaria con un peso total de 240.000 toneladas y a negociar posteriormente la entrega de más ayuda en función de las necesidades del país asiático.

"A Estados Unidos le sigue preocupando mucho el comportamiento de Corra del Norte en una serie de aspectos, pero el anuncio de hoy supone un avance importante, aunque limitado", ha reconocido el Departamento de Estado. La nota añade que Washington ha reiterado que no tiene intenciones hostiles hacia Corea del Norte y que está dispuesto a dar más pasos para mejorar las relaciones bilaterales e intensificar los intercambios entre los ciudadanos de ambos países.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto