| ||||||||||||||||||||||
|
|
Llegan las aplicaciones para bloquear las radiaciones cancerígenas de los smartphones | |||
En el MWC de Barcelona 2012 se han presentado distintas soluciones que permiten bloquear el exceso de radiaciones que producen los smartphones. | |||
| |||
Esta clase de terminales llegan a generar entre un
200% a un 600% mas irradiaciones que los "sillyphones" o teléfonos
móviles convencionales: Una de ellas es Cancerblock, la cual te mantiene a salvo reduciendo la energía de la radiación del teléfono extiendiendo además la vida útil de la batería. El 10% de lo recaudado por la venta de la aplicación se destina a la investigación del cáncer. Cancerblock es una aplicación que limita la exposición a energías irradiadas por de un smartphone reduciendo de este modo a los efectos secundarios conocidos y desconocidos del uso prolongado teléfono celular. Con un uso predeterminado de 15 minutos off y un minuto on un usuario de Cancerblock reduce su exposición a la radiación por 9,408 minutos en una semana o una reducción total del 93,33%! Cancerblock tiene dos ajustes programables y uno por defecto, así como una interfaz de usuario simple que permite a los usuarios personalizar la aplicación a su horario. Los desarrolladores esperan que Cancerblock ayudará a los usuarios a comprender mejor los riesgos de la radiación, incluyendo el de cáncer, asociado con la exposición prolongada al uso de teléfonos celulares, y al mismo tiempo mantener su teléfono seguro y funcional. La medida de la radiación de un teléono o SAR (su tasa de absorción específica) es una medida de la cantidad de radiofrecuencia (RF) absorbida por el cuerpo al utilizar un teléfono móvil. Todos los teléfonos móviles emiten energía de radiofrecuencia y tienen calificaciones SAR que varían con cada modelo de teléfono. Los niveles de irradiación se encuentran en los niveles más altos de potencia hoy en día debido a los "teléfonos inteligentes". Esta es exactamente la razón por Cancerblock se ha desarrollado. Otra aplicación similar es la desarrollada por la starup Israelí Tawkon: Su co- fundador Amit Lubkowsky resume así la funcionalidad de su desarrollo: "El uso del dispositivo móvil genera diferentes niveles de radiaciones dañinas dependiendo de como se utilize: Así, variará si se encuentra cerca o lejos de la cabeza, o bien dependiendo de la posición en que sostenga el dispositivo; si está conectado a un auricular Bluetooth y así sucesivamente". "Todos estos parámetros se colocan en nuestro algoritmo y el resultado que da la aplicación es la exposición en tiempo real a la radiación." La aplicación dispone de un modo pre-llamada, que es un pequeño icono en la barra de tareas del dispositivo móvil. El icono será ya sea rojo, amarillo o verde - como un semáforo - indica si es seguro para hacer una llamada telefónica. "Antes de hacer una llamada, se puede ver en el dispositivo y decidir si usted está en una buena posición para realizar una llamada o no", dijo Lubovsky. "Durante una llamada, actuamos como una especie de anti-virus. La aplicación realiza un monitoreo activo para determinar el nivel de control de su exposición a la radiación. Cuando se supera un determinado umbral, se escucha un pitido y el teléfono vibrará. " Una vez tawkon advierte al usuario que la radiación está por encima del nivel deseado, el usuario tiene la opción de continuar la llamada o recibir sugerencias "inteligentes" de la aplicación acerca de cómo reducir la exposición en ese lugar específico. La aplicación está disponible en las tiendas Android de todo el mundo y tawkon se centra actualmente en dispositivos basados en Android. Lubovsky, quien dijo que Apple se negó a ofrecer la aplicación en su tienda de aplicaciones, admitió que tawkon puede ser un poco problemático, porque el tema de la radiación de los teléfonos móviles sigue siendo un tabú. "No decimos que la gente debería dejar de hablar", enfatizó. "El nombre de la empresa es tawkon (hablar).Lo que sostenemos es que se debe hacer de una manera inteligente y que permita al usuario conocer los riesgos implícitos en cada llamada ". Más información en: http://tawkon.com/ |
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".
Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.
|