Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cuentas | Facturas | Ayuntamientos

A las 24 horas acaba el plazo para que los ayuntamientos envíen a Hacienda la lista de facturas pendientes de pago

Tras esto se elaborará un plan de ajuste que tendrá que aprobarse antes del 31 de marzo
Redacción
jueves, 15 de marzo de 2012, 08:24 h (CET)
Esta medianoche acaba el plazo para que las entidades locales remitan telemáticamente y con firma electrónica al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la relación de todas las facturas pendientes de pago con sus proveedores.

Éste es el primer paso para que se ponga en marcha el mecanismo financiero que el Gobierno ha creado para que las entidades hagan frente a las deudas con los proveedores.

Una vez conocida toda la información sobre el montante de las facturas pendientes de pago, la corporación local deberán elaborar un plan de ajuste que tendrá que aprobarse antes del 31 de marzo y ser aplicado en el periodo de amortización de 10 años previsto para la operación.

Este plan tendrá que ser remitido también al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que realizará una valoración en un plazo de treinta días naturales.

Está previsto que las entidades puedan empezar a pagar sus deudas pendientes, con ayuda de esta herramienta de liquidez, a partir del próximo 1 de mayo.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto