Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Prensa | Internet

Hay más gente dispuesta a pagar por información de calidad en Internet

El New York Times ha reducido las noticias online gratuitas y tiene casi medio millón de suscriptores
Miguel Cañigral
miércoles, 21 de marzo de 2012, 08:31 h (CET)
El diario "The New York Times" decidió ayer reducir de 20 a 10 el número de noticias gratuitas que se pueden leer en su sitio Web cada mes. La idea es aumentar el número de suscriptores de pago, cerca ya del medio millón.

No son buenos tiempos para la prensa y cualquier movimiento de los "grandes" del periodismo, es observado con lupa por todos los demás. Los expertos consideran que todo lo que hagan empresas como "The New York Times" será copiado más tarde por el resto. Pagar por leer en Internet no es fácil. No está en la cultura de la gente y hay demasiados sitios con información valiosa y gratuita.

Cabe recordar que el diario inglés "Times" perdió el 90% de su audiencia cuando decidió cobrar por el contenido on line. Son muchos los periódicos que han optado por decisiones similares. La prensa está llegando a un punto crítico en términos de ingresos. La crisis no ayuda y la publicidad escasea.

En Internet, la publicidad se paga a muy bajo precio. Mientras en televisión o en prensa escrita, comprar un anuncio puede suponer el desembolso de miles de euros, en Internet podemos publicar un anuncio por apenas unos céntimos. Y así es difícil mantener una redacción que innove en el contenido, analice e investigue información de calidad.

Hay más casos de periodismo on line por el que se paga. "Los Angeles Times" decidió que sus lectores pasasen a ser miembros pagando 99 centavos las primeras cuatro semanas y después 1,99 dólares por cada semana.

En España, los dos periódicos más importantes también tratan de convencer al lector del camino hacia el pago por contenido. El grupo Unidad Editorial utiliza la plataforma Orbyt para ofrecer otro tipo de contenido que no es accesible desde las versiones libres de sus sitios Web.

Según el investigador Ken Doctor, del laboratorio de periodismo Nieman, a finales de 2012 alrededor del 20% de los diarios estadounidenses cobrarán por el acceso a sus noticias.

Sería una gran noticia para los empresarios de la prensa, cuyo sector no tiene suficientes ingresos con la venta de la edición en papel ni con lo que genera la versión en Internet. Un estudio del Pew Research Center reveló hace unas semanas que por cada dólar de beneficio que se obtiene en Internet, se pierdern siete dólares en la edición impresa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto