Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nuevo conflicto argentino-inglés | Malvinas

Sándwiches malvinenses

Buenos Aires reclama que Reino Unido les entregue las únicas islas llamadas Sándwich en el mundo
Isaac Bigio
martes, 27 de marzo de 2012, 07:39 h (CET)
El sándwich es uno de los bocados más consumidos del mundo. Su nombre proviene del cuarto conde de Sándwich en Kent (Inglaterra) quien lo popularizó. Los argentinos han creado sus propias versiones de éstos con una destreza tan buena como la que han hecho con las pizzas y pastas italianas.

Sin embargo, Buenos Aires quiere algo más, pues reclama que Reino Unido les entregue las únicas islas llamadas Sándwich en el mundo. Estas quedan en la Antártida, a pocos cientos de kilómetros de la plataforma de dicho continente austral y a unos 2,500 kilómetros de la costa suramericana.
Éstas están a 520 kilómetros al sureste de las islas Georgias del Sur, las cuales están a unos 1,390 kilómetros del sureste de las Malvinas, las cuales están a poco menos de 500 kilómetros al sureste de la República Argentina.

Debido a que en un momento Hawái llegó a tener el nombre de islas Sándwich, los británicos le agregaron el apelativo “del sur” a estos deshabitados y helados archipiélagos que formalmente anexaron en 1908. Las Sándwiches y Georgias del sur llegaron a ser parte de la administración británica de las Malvinas (que ellos denominan Falklands) hasta que tras la guerra con Buenos Aires en 1982 decidieron separarlas como una dependencia aparte, en parte para debilitar a los reclamos gauchos.

Argentina llegó a tener una base naval en las Sándwiches del sur en 1955 y 1976-82, de la cual fueron expulsados tras haber sido derrotados militarmente.

Los británicos se aferran a esos 3 archipiélagos del Atlántico austral pues, pese a estar en el otro extremo del globo, reclaman haber estado entre sus primeros descubridores. A fin de cuentas, la Antártida está más regentada por las potencias que están más cerca al Polo Norte que los países del hemisferio sur.

Buenos Aires basa sus pedidos en la proximidad territorial y en el hecho de que cuando ésta se independizó detentaba a las Malvinas, las cuales los británicos arrebataron expulsando a su población argentina.

Los británicos hablan de respetar la autodeterminación de los habitantes de dichas islas, aunque las Sándwiches y Georgias están despobladas y hay menos de mil familias ‘falklandenses’ .
Debido al intenso frío los únicos bípedos que pueden estar permanentemente en la mayoría de estas cientos de islas son pingüinos. Esta es una zona no apta para la agricultura y donde la ganadería solo puede darse en las zonas menos cercanas al Polo.

La principal riqueza que esos archipiélagos son sus recursos marinos y petroleros y su ubicación estratégica que figura en el medio de un sándwich entre los países habitados y la enorme, riquísima y poco explorada Antártida, que bien pronto puede convertirse en una zona de disputa.

Noticias relacionadas

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto