| ||||||||||||||||||||||
|
|
El presidente de Indonesia descarta el tsunami | |||
La misma zona registró a finales de 2004 un terremoto similar | |||
| |||
► Tailandia evacúa el sur del país El centro de alerta de tsunamis del Pacífico ha advertido de un posible "tsunami destructivo" en "todo el océano Índico", aunque ha precisado que, de momento, no se ha detectado la formación de ninguna ola, tras el terremoto de 8,9 en la escala de Richter que se ha registrado este miércoles frente a las costas de Aceh, en el oeste de Indonesia y que se ha sentido en Singapur, Tailandia y el sur de India. Susilo Bambang, presidente de Indonesia, ha descartado la catástrofe. "No hay amenaza de tsunami aunque estamos en alerta". Por su parte, el Gobierno indio ha emitido alerta de tsunami para las islas Andaman y la costa oriental del país, según informó el centro de alerta indio. Tanto la agencia geofísica india como el observatorio geológico de Estados Unidos (USGS) han informado de un terremoto de 8,9 en la escala de Richter, localizado, según USGS, a unos 500 kilómetros al suroeste de Banda Aceh y con hipocentro de poco más de 30 kilómetros de profundidad. La misma zona registró a finales de 2004 un terremoto similar y un posterior tsunami que causó la muerte o la desaparición de alrededor de 230.000 personas en trece países del Índico, 170.000 de ellas solo en Aceh. |
En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.
La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
|