Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Monarquía | Casa Real

La Monarquía sobre la tela del elefante

La Casa Real debe seguir por continuar en ese camino hacia la transparencia. De lo contrario, seguirá cuestionándose la Monarquía llevando al olvido para muchos, el gran papel que desempeñó el Rey Juan Carlos durante el 23-F y que de no haber sido por él, España hoy no seguiría por la senda democrática de paz en la cual hoy nos encontramos
Emilio Beta
miércoles, 18 de abril de 2012, 06:54 h (CET)
Estos últimos días se ha cuestionado a la Monarquía tras las imágenes vistas en todos los informativos de televisión, comentadas en radios y criticadas a pie de calle por los ciudadanos. Y no es para menos, sobre todo si el jefe de Estado se encuentra cazando elefantes en un safari de mas de 30.000€ (no apto para todos los bolsillos) durante el peor momento que atraviesa el país que representa, con una prima de riesgo por las nubes y una crisis mundial. Quizá al Rey le quite el sueño que uno de cada dos jóvenes de este país esté en desempleo, pero hoy a muchos les ha quitado el sueño que el jefe de Estado de su país quite el sueño de otra manera a los elefantes. Es cierto que el rey debe tener vida privada y como tal no tenga la necesidad de comunicar cual es el lugar concreto en el que se encuentra durante un periodo corto de tiempo, pero aun así son muchos que han criticado la poca transparencia que desde la casa real se ha dado.

Por el contrario, es cierto que hasta hace muy poco, las cuentas de la Casa Real no se publicaban y ahora sí. Es un paso importante, pero no suficiente. La Casa Real debe seguir por continuar en ese camino hacia la transparencia y no estancarse en un punto en concreto. De lo contrario, seguirá cuestionándose la Monarquía y todo lo que lleva implícito llevando al olvido para muchos de nosotros, sobre todo a los jóvenes, el gran papel que desempeñó el Rey Juan Carlos durante el 23-F y que de no haber sido por él, España hoy no seguiría por la senda democrática de paz en la cual hoy nos encontramos.

Con lo cual, lo único que a mi personalmente no me ha gustado, es que no se haya aclarado de donde han salido los fondos con los cuales se ha podido permitir ese capricho de ir a cazar elefantes a Botsuana. Creo que es justo y ético, saber si yo con mis impuestos he permitido este viaje o no. Además de esta transparencia hacia los españoles, el Presidente del Gobierno también debe de estar informado de los viajes del Rey, y Rajoy no supo noticias suyas hasta que no tuvo el accidente…

Para acabar, quiero hacer una reflexión de un tema que me llama bastante la atención. El PSOE, mediante alguno de sus dirigentes como Patxi López o Tomás Gómez, han mostrado su rechazo hacia esta poca transparencia que ha dado la Monarquía (también lo han hecho otros que han aprovechado para pedir una República pero no les daré publicidad). Este acto de rechazo es totalmente legítimo y nada reprochable por parte del PSOE, que ha manifestado su opinión sobre este tema igual que lo estoy haciendo yo aquí. Pero lo cierto es que algunos afiliados poco conocidos o miembros del partido han criticado los Presupuestos Generales del Estado del pasado Consejo de Ministros por reducir más porcentaje a algo que consideran de más relevancia, y tan solo un 2% a la Monarquía. Lo que sí es reprochable que se critique este porcentaje sin después proponer que le hubieran rebajado ellos a la Casa Real de estar en el poder. Pero no lo hacen, no interesa. Interesa llevarse bien con el Rey aunque luego hayan estas críticas destructivas, en las cuales se critica porque es legal y gratis, pero no se propone nada diferente.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto