Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Legado de Olimpia | Pep Guardiola | Barcelona

Adiós, Pep

Roberto Carrera Hernández
viernes, 27 de abril de 2012, 10:38 h (CET)

Guardiola deja el banquillo del Fútbol Club Barcelona
Una legislatura ha durado Josep Guardiola como técnico del mejor Barça de todos los tiempos. Cuatro años donde el estilo de La Masía ha conquistado los corazones del planeta fútbol, adornado con trece títulos (a expensas de lo que suceda en Copa) que han situado al club catalán a la altura de su fama.

Se va cuando uno debe irse. Deja a la bestia intacta, remodelada y con nuevos nombres sonando desde abajo. Se aparta a pesar de que el Barcelona afronte su pretemporada más suave, con sus extracomunitarios de vacaciones y con las ansias de victoria revitalizadas tras los tropiezos de este año.

Pone fin a una era impecable, de película. Caballero dentro y fuera del banquillo, muro ético donde apenas se han podido hacer agujeros. Apasionado de la cantera, capaz de plantarse en una final de Champions con ocho canteranos y ceder a siete de ellos para dirigir el partido definitivo en Sudáfrica. Porque no solo el Barça está en deuda con Pep. En Las Rozas ya pueden hacerle una estatua.

Ha levantado el espíritu culé, ha conseguido que el Camp Nou hierva de orgullo tras una derrota tan dolorosa como la del Chelsea. Impensable hace solo un lustro. Y deja las pautas escritas con tinta indeleble. El que venga sabe qué y cómo se entrena en este equipo. Un regalo majestuoso que debe caer, sí o sí, en las manos acertadas.

Da pena. Porque ya nada será lo mismo. Pero las mejores historias no pueden alargarse infinitamente. El balompié se queda huérfano de un hombre que, tarde o temprano, regresará a Can Barça para cruzar la última frontera que le queda. Ahora toca acabar donde se empezó, en la final de Copa contra el Athletic. Puro romanticismo. Hasta luego Pep. Buena suerte.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto