Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Elecciones francesas

De Le Pen depende

La segunda vuelta decidirá
Isaac Bigio
sábado, 5 de mayo de 2012, 09:23 h (CET)
En Francia Marina Le Pen  puede en parte decidir si el presidente derechista Nicolas Sarkozy se queda o no en el cargo. Desde que se estableció la V República en 1958 esta es la primera vez en que un mandatario que busca re-elegirse no gana la primera vuelta (y tampoco parece que ganará la segunda) y la segunda vez en que un socialista (François Hollande) puede llegar a la presidencia.

Muchos podrían pensar que a Le Pen por ser de ultra-derecha preferiría a un gobierno algo afín antes que a sus enemigos rojos, pero esa no es la lógica de su Frente Nacional, el cual es el partido xenofóbico más fuerte que haya tenido Europa desde la caída del nazismo.

Para la alianza de partidos de ‘derecha democrática’ que son la principal fuerza en los gobiernos de Europa y en su parlamento común, siempre ha sido vital aislar a los racistas y? demarcarse de los racistas (buscando mecanismos que les impidan llegar a posiciones de poder y convertirlos en parias) para evitar que el centro y la izquierda les ataquen y que los ultras les quiten piso.

La UPM de Sarkozy es la heredera de Jacques  Chirac quien en el 2002, pese a su impopularidad y a haber sacado 20% en la primera vuelta, consiguió retener la presidencia en el segundo turno con la mayor votación directa europea de la historia (82% de los votos) gracias a que unió a todo el espectro político con él para enfrentar al ‘fascista’ Jean Marie Le Pen quien fue su rival en el balotaje.

Si Chirac fue re-electo tan abrumadoramente gracias a que Le Pen papá quedó segundo y eso le permitió polarizar al país entre la derecha ‘civilizada’ y la ‘barbárica’, la tragedia de su compañero de partido Sarkozy es que él ahora no compite en la segunda ronda con la hija de Le Pen sino con los socialistas que, además, le aventajan.

El partido de Sarkozy siempre ha tenido cierta dependencia del de Le Pen. Debido a que se convirtió en el paladín de la ‘unidad nacional antifascista’ es que hace una década logró su mayor victoria electoral, pero ahora necesita a Le Pen (no para convertirlo en un cuco para captar al electorado izquierdista) sino para que le dé los votos que necesita para no perder el poder.

Marina Le Pen quien sacó 17.9% en la primera vuelta (frente al 27.18% de Sarkozy y al 28.63% de Hollande) dice que no apoyará a ninguno en la ronda final. Con ello ella quiere castigar la anterior conducta de Chirac-Sarkozy, producir una división en ese partido y buscar disputar luego ser la cabeza de la derecha en las próximas legislativas de este junio, a la vez que sabe que la ultraderecha siempre termina creciendo más cuando está en oposición a  gobiernos de izquierda.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto