Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tiempo | Calor | Meteorología

Cinco provincias están en alerta por altas temperaturas

La tendencia es una bajada moderada de las temperaturas durante la semana
Redacción
martes, 15 de mayo de 2012, 07:59 h (CET)
Un total de cinco provincias españolas estarán este martes en alerta amarilla por altas temperaturas, viento o fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, por altas temperaturas permanecerán las islas canarias de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, que podrían llegar a valores máximos de 36 grados centígrados. Además, la zona de la Ribera del Ebro en Zaragoza estará en alerta amarilla por vientos con rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora, mientras que La Coruña permanecerá con el aviso de riesgo activado por fenómenos costeros.

La AEMET espera un notable descenso de las temperaturas diurnas en las zonas del norte peninsular y significativamente más altas de lo normal en Canarias. En Cataluña, los cielos estarán nubosos en el nordeste y se podrían registrar algunos chubascos débiles o locamente moderados. En el área cantábrica se prevé un martes nuboso o muy nubosos con posibilidad de alguna lluvia o llovizna débil y dispersa.

En el resto de la Península y Baleares predominarán los cielos poco nubosos o despejados y los intervalos de nubes se prevén por la tarde en áreas montañosas del este peninsular. En Canarias, por su parte, se prevén intervalos nubosos en el norte de las islas occidentales y poco nubosos con intervalos de nubes altas en el resto.

Concretamente, la AEMET espera un ligero a moderado descenso de las temperaturas en Canarias y en gran parte de la Península, salvo en Andalucía y el área mediterránea y podría ser notable en el Cantábrico oriental, Navarra y nordeste de Castilla y León. En el resto, pocos cambios.

Finalmente, los vientos flojos a moderados soplarán de componente norte en el litoral norte de la Península, valle del Ebro y Canarias, del este en el litoral de Alborán, con intervalos de fuerte en el litoral gallego, nordeste de Gerona a y valle del Ebro.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto