Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Elecciones | Hollande

Hollande toma el relevo de Sarkozy como séptimo presidente de la República francesa

Sarkozy ha recibido el collar de Gran Maestro de la orden de la Legión de Honor
Miguel Cañigral
martes, 15 de mayo de 2012, 09:56 h (CET)
Primer presidente socialista en Francia tras 17 años

El nuevo presidente francés, Francois Hollande, ha tomado posesión este martes como presidente de Francia en el palacio del Elíseo en una sobria ceremonia en la que ha asumido el testigo del presidente saliente, Nicolas Sarkozy, y ha recibido el collar de Gran Maestro de la orden de la Legión de Honor.

Pasadas las 10.30 horas, Sarkozy ha conversado unos minutos con su sucesor, que ha estampado su firma en el libro de honor del palacio presidencial para aceptar el cargo de presidente galo, antes de recibir el collar de Gran Maestro de la Legión de Honor, la máxima condecoración que otorga la República de Francia.

Tras la salida de Sarkozy y la exprimera dama Carla Bruni del palacio del Elíseo, Hollande ha dado su primer discurso como presidente francés, en el que ha trasladado "un mensaje de confianza" a los ciudadanos galos, a quienes ha transmitido que Francia es "un gran país" que superará las dificultades "elevándose" y no "doblegándose".

Hollande se ha comprometido a promover la "convivencia" de "todos" los franceses en torno a los "valores" de la República francesa y ha asegurado que devolverá al país a la senda de "la justicia" y abrirá "una nueva vía en Europa", además de "contribuir a la paz en el mundo".

"No puede haber cada vez más sacrificios", ha subrayado el nuevo jefe de Estado, que ha apostado por "devolver la confianza a los jóvenes" franceses, fundamentales para la reactivación de la economía del país. "Su participación es vital para el éxito de la economía", ha aseverado Hollande, que se ha comprometido a "luchar contra todas las precariedades" económicas.

En su discurso de investidura, retransmitido por las cadenas de televisión TF1 y France 2, el nuevo presidente galo ha hecho hincapié en que "muchos pueblos" miran ahora hacia Francia, "sobre todo en Europa", y ha remarcado que lo que el país necesita ahora son "proyectos, solidaridad y crecimiento". Tras subrayar que ofrecerá a los "socios" comunitarios "un nuevo pacto" basado en "el estímulo indispensable de la economía", el jefe de Estado ha dejado claro que "Francia es una nación comprometida con el mundo" que "respetará a todos los pueblos".

En su primer parlamento como presidente, ha tenido palabras de recuerdo para sus antecesores, empezando por el fundador de la quinta República, Charles de Gaulle, aunque sobre Sarkozy se ha limitado a desearle suerte en su "nueva vida". "Voy a servir a una gran causa", ha proclamado antes de dejar claro que ahora "la esperanza tiene que ser el hilo conductor" de Francia.

Acompañado en todo momento por su mujer, Hollande tiene previsto dirigirse a Berlín en las próximas horas para mantener su primera reunión de trabajo con la canciller, Angela Merkel, firme defensora de las medidas de austeridad en la Unión Europea, frente a la apuesta por políticas de estímulo que abandera el socialista galo.

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto