Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Diario de un español en crisis | Cataluña

Cataluña, año cero

La realidad española siempre ha tenido un tufo complaciente entre el esperpento y la tragedia. Y sin uno ni otra no existiríamos
Francisco Morales Lomas
lunes, 18 de septiembre de 2017, 08:05 h (CET)
La realidad española siempre ha tenido un tufo complaciente entre el esperpento y la tragedia. Y sin uno ni otra no existiríamos. Pretender construir un estado legítimo desde la ilegalidad que concede un parlamento que incumple la ley (su propio Estatut) es un acto esperpéntico, un espacio escénico propio para la chirigota. La señora Forcadell, con su mirada perdida de dolorosa envuelta en la señera, accionó una ilegitimidad histórica, el primer paso para una revolución silenciosa en la que el espacio del Juego de la Pelota era el Parlament catalán. Querer construir un discurso legal desde la ruptura de la legalidad es obra de un artificiero o de un pirómano.

Pero el transcurso de estos días y el 1-0 y subsiguientes puede devenir en tragedia. Son los dos polos que ya Valle creó en su Luces de bohemia. España es una realidad deformada y trágica.

Los antecedentes históricos son un reclamo que puede ser sujeto de atención pero no es algo nuevo porque la construcción de un espacio catalán diferenciado es un asunto que transita diacrónicamente por varios siglos ya. Y, cuando el nacionalista observa que el estado español está debilitado, lo muerde sin compasión para obtener rentabilidad. Así ha sucedido durante los años de crisis en que quisieron convertirse en mentirosos adalides, en que la solución a todos los problemas del ciudadano vendría con la independencia. Igual sucedió en la II República, cuanto más debilitado estaba el gobierno proclamaron la República catalana. Esta traición, en palabras de Azaña en sus memorias, fue lo peor que le sucedió en su vida antes de la guerra.

Pero, ¿quién está detrás del Procés alimentándolo? ¿Por qué hay tanto silencio de muchos empresarios o incluso algunos se muestran comprensivos? ¿Hay intereses en esta independencia? ¿Se han echado al monte muchos burgueses catalanes? ¿Han echado mano de los Robespierre, Danton, Marat…?

Y otra pregunta, ¿quién es el Fouché del Procés? ¿Quién mueve tan bien los hilos de esta revolución que ha logrado poner contra las cuerdas al enigmático “cuanto peor, mejor para todos. Y cuanto peor para todos, mejor. Mejor para mí, el suyo. Beneficio político”?

Cuando España pasó de una dictadura a una democracia las Cortes desde la legalidad construyeron el modelo constitucional y territorial. No hubo revolución, sí Transición. Plenamente aceptada al cabo. Pero pretender construir un país, una nación, un estado desde un acto ilegítimo no hay precedente, salvo en una revolución o en un golpe de estado.

Lo que quieren ahora algunos catalanes enfervorizados con la calle, el asamblearismo de corrida de toros y la sinecura del control de medios favorecedores y la inoperancia de un statu quo es construir la política de los hechos consumados.

Cada día que pasa es más farsa, más guiñol, más esperpento… y, ojalá, no sea más tragedia.

Noticias relacionadas

China tiene la vista puesta en Groenlandia como lugar de tránsito especialmente útil en la «ruta de la seda polar», y también tiene una importancia estratégica para Estados Unidos, con una base militar en Thule, en el extremo norte. Para evitar la influencia china en la isla, Trump lanzó la boutade de comprar Groenlandia a Dinamarca.

En la Puerta del Sol, en Madrid, mi madre acudía con asiduidad a “Los guerrilleros”, una zapatería que, como casi todo de lo que tengo recuerdo, ya no existe. Bajo el eslogan “No compre aquí, vendemos muy caro” estaba siempre llena y vendía bastante calzado. Yo me quedaba perplejo al pensar que mis padres, a los que rara vez les sobraba el dinero, adquirían los zapatos allí, desoyendo el consejo que el propio establecimiento hacía.

En la familia, los hijos son el pensar y la razón fundamental del vivir en esta vida. Lo mejor, lo bello y los momentos felices a ellos los debo. Ahí mi compromiso. Mas nuestra hora va pasando, en cumplimiento de la ley inexorable de la vida. Uno trasciende en la memoria de sus hijos, perseverando hacia la superioridad de sus conocimientos para bien de sus obras, pretendiendo sean mejores o superiores a uno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto