Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Becas | Alzheimer

kNOW Alzheimer convoca la segunda edición de la Beca Proyectos Memorables

Dotada con 10.000 €
Francisco Acedo
viernes, 22 de septiembre de 2017, 08:06 h (CET)
En motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer, el proyecto kNOW Alzheimer, con el apoyo de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y STADA, ha convocado la segunda edición de la Beca Proyectos Memorables para el avance en la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer.

En España, se estima que cerca de 800.000 personas padecen esta enfermedad, la demencia más prevalente y una de las mayores causas de discapacidad y, aunque se ha avanzado en los tratamientos sintomáticos y en el cuidado del paciente, es necesario seguir impulsando iniciativas para mejorar su detección precoz para poder aportar al paciente una mejor calidad de vida.

Por ello, la Beca Proyectos Memorables, dotada con 10.000 €, apoyará un proyecto de investigación clínica de carácter sociosanitario que tenga el objetivo de mejorar la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer, valorando el grado de innovación, la calidad científico-técnica, la viabilidad y aplicabilidad en otras áreas o ámbitos territoriales y la colaboración multidisciplinar. Para la concesión de la beca se designará un jurado integrado por personas de reconocido prestigio en los ámbitos profesional, científico, empresarial o institucional en el campo de la atención a los pacientes con Alzheimer.

INVESTIGACIÓN DE NUEVAS PRUEBAS COGNITIVAS
En su primera edición, la Beca Proyectos Memorables ha apoyado un proyecto del Hospital Clínic de Barcelona que investiga una nueva metodología para detectar el Alzheimer en fase preclínica. El proyecto becado, Diseño y administración de nuevas pruebas cognitivas sensibles a los cambios cognitivos sutiles en sujetos con deterioro cognitivo subjetivo y biomarcadores positivos en enfermedad de Alzheimer, está liderado por la neuropsicóloga Lorena Rami González como investigadora principal con la colaboración de la neuróloga Raquel Sánchez del Valle Díaz y el neuropsicólogo Jaume Olives Cladera, todos ellos miembros del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi y Sunyer (IDIBAPS) y el Hospital Clínic de Barcelona.

Este trabajo investiga nuevas pruebas neuropsicológicas sensibles a cambios cognitivos sutiles en la fase preclínica del Alzheimer en personas con deterioro cognitivo subjetivo con niveles conocidos de biomarcador. El deterioro cognitivo subjetivo agrupa a aquellas personas con quejas cognitivas pero que no presentan otras evidencias clínicas del Alzheimer por lo que, tal y como apuntan los investigadores, se podría considerar como una manifestación temprana de la enfermedad.

kNOW Alzheimer es una iniciativa apoyada por CEAFA, SEN, SEGG, SEMERGEN, SEFAC y STADA con el objetivo de impulsar avances en la atención y cuidado del paciente con enfermedad de Alzheimer con el asesoramiento de un comité científico liderado por los neurólogos Dr. Pablo Martínez-Lage y Dr. Guillermo García Ribas. Entre las iniciativas impulsadas por el proyecto destacan la web www.knowalzheimer.com, punto de información y difusión con materiales y manuales de consulta tanto para cuidadores y familiares como profesionales sanitarios, programas formativos impartidos en asociaciones de familiares de personas con Alzheimer, campañas de concienciación como “Comparte para no olvidar” o “Pon tu corazón por el Alzheimer”, así como apoyo a la investigación por medio de la Beca Proyectos Memorables.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto