Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Despachos de Guerra

Elegía a los Freelance...

Tributo para pero sin permiso de Arturo Perez-Reverte
Amador Guallar
martes, 5 de junio de 2012, 07:13 h (CET)

afganistan, despachos de guerra, kabul
Autoretrato en la carretera de Jalalabad / Amador Guallar

Ah! La guerra! Esa extrañamente deliciosa actividad para el fotógrafo osado, voyeur, degenerado, vivo, recatado en público, olvidado por la inmediatez de la noticia y la precariedad de la mano de obra.

Ah! Los conflictos y el romanticismo de libros y películas que en el mundo de los centros comerciales siempre hierven conversaciones sin sentido, pero con corazón. El otro día presencié un accidente en la autopista, o quizás, el otro día pasaron en La 2 un documental sobre la hambruna en África. Desgarrador.

Creo que hay una fiesta por los Derechos Humanos de algo en un museo donde viejas cargan joyas que pagan rifles y munición, mientras señores o jóvenes promesas visten Santos y cuentan historias de esa semana que pasaron en una aldea del Tercer Mundo. Ni si quiera había agua corriente! Pero me cambió la vida…quieres ver una foto mía con Mustafa, uno de los niños de la aldea? Aunque primero deja que busque en google con mi iPhone X dónde es la fiesta del museo.

Ah! La guerra. Negocio de piratas y caza fortunas. Negocio de ONGs y, sobre todo, de esa entelequia llamada Naciones Unidas. Siempre ahí pero sin resultados. Palmaditas en la espalda entre los miembros de la corporación humanitaria, y sonrisas de alfombra roja.

Ah! Los conflictos armados. Ah! El miedo! Ah!  Las historias de vida o muerte, y los cócteles con alcohol uzbeco, barato, casi gasolina, pero cierto. Necesariamente lejano y casi como una meretriz que te baja los pantalones y sonríe.

Y por eso nunca un recurso de vuelta en casa, en ese mundo real y vivo y lleno de amigos con recién nacidos que, con orgullo, llamo España. La guerra se queda en la guerra. Y quizás, con un poco de suerte, en el mundo de los vivos que percibo nunca tendré que recordarle al camarero, no más de una vez, que el whisky, para mí, siempre se sirve con dos cubitos de hielo.

Amador Guallar Photo Web Site

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto