Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | RTVE | tve

RTVE, la de todos

Que prime la equidad y la igualdad de la televisión pública de la misma manera que existe esa equidad en los españoles a la hora de pagar los impuestos
Emilio Beta
miércoles, 6 de junio de 2012, 06:57 h (CET)
Fue interesante y curioso ver como la izquierda no parlamentaria, es decir, aquellos afiliados que a través de las redes sociales dicen de otra forma (no políticamente correcta) lo que piensa realmente el partido que representan. En este caso, me quiero referir al asunto del RTVE puesto que las apuestas de los mas de izquierdas finalmente no se han realizado tal y como pronosticaban.

Que si Urdaci, que si el director de LA RAZÓN, pero nadie se esperaba que Leopoldo González-Echenique, un abogado del Estado sin perfil ni currículum político será el nuevo Presidente de la televisión pública, la televisión de todos y que no estaba siendo de todos. ¿Por qué por ejemplo el tiempo de dedicación al partido socialista durante los informativos es siempre superior que al tiempo dedicado a los populares? No pido que sea al revés ni mucho menos, pero si que prime la equidad y la igualdad de la televisión pública de la misma manera que existe esa equidad en los españoles a la hora de pagar los impuestos.

Por otra parte, es una lástima que el PSOE no haya sido participe de la proposición de un director de RTVE y más con una ley que no la inventó el PP ni mucho menos, sino que fue creada en su día por el partido socialista, y que a través de decreto por la necesidad de urgencia y de bloqueo de la cadena, se rescató esa ley sin mover ningún ápice de la misma.

Para finalizar, la responsabilidad en el PP ha ganado nuevamente al proponer a Leopoldo González-Echenique al ser una persona neutral y nada sospechosa de ser de izquierdas o de derechas, y la responsabilidad del PSOE no ha aparecido de momento al negarse en primer lugar a proponer a alguien como director, y en segundo lugar por rechazar las leyes que ellos mismos crearon, para hacer una oposición férrea y radical del “no” con mayúsculas.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto