Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Solar Impulse | Ecología

19 horas de viaje pero ni una gota de combustible

El avión solar suizo "Solar Impulse" aterrizó anoche en Rabat
Miguel Cañigral
miércoles, 6 de junio de 2012, 08:45 h (CET)

Sin Título
El avión solar suizo "Solar Impulse", partió la madrugada del lunes de Madrid rumbo a Rabat y ha conseguido cumplir la unión entre Europa y África tras 19 horas de vuelo a una media de 60 kilómetros por hora.

La nave inició su travesía en Suiza el 24 de mayo y ha conseguido terminarla a las 23:35 de anoche, después de haber volado más de 2500 km sin una gota de combustible.

El "Solar Impulse" llegó a Madrid el 24 de mayo procedente de la localidad suiza de Payerne y tenía previsto continuar su viaje el día 28, aunque tuvo que retrasarse debido a las condiciones meteorológicas en Marruecos.

Este avión tiene la envergadura de un Airbus A340, pesa 1.600 kilos y sus alas están cubiertas por 12.000 células fotovoltaicas que captan la energia solar y la almacenan en cuatro baterias que alimentan los cuatro motores elécticos.

Han sido necesarios siete años de trabajo y un equipo de 70 personas para construir este avión de fibra de carbono.

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto