Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Playas | Bandera Azul

638 banderas azules ondearán este año en las playas españolas

Habrá 35 más que en 2011, y Galicia sigue en cabeza
Redacción
miércoles, 6 de junio de 2012, 11:52 h (CET)
Un total de 540 playas y 98 puertos deportivos españoles lucirán este verano una bandera azul, cifras que permiten obtener a España su mejor resultado histórico y continuar a la cabeza de los países del hemisferio norte.

Estos datos, presentados este miércoles en rueda de prensa, suponen un aumento de 35 banderas azules respecto a las cifras de 2011, tras la obtención de 29 nuevas banderas en playas y otras seis en puertos. Este distintivo de calidad premia el cumplimiento de unos estándares de condiciones higiénicas, sanitarias, de seguridad, accesibilidad, información, salvamento y socorrismo.

Por comunidades autónomas, a la cabeza vuelve a situarse Galicia, con 143 banderas. Le siguen la Comunidad Valenciana, con 120; Cataluña, con 111; Andalucía, con 93; Baleares, con 68; Canarias, con 45, y Murcia, con 28. Las que menos tienen son Ceuta y Melilla (dos cada una) y País Vasco (cinco). Extremadura cuenta con una bandera azul que ondea en uno de sus embalses.

Por kilómetros de playas con bandera azul vuelve a ganar Andalucía, con 116,3 kilómetros, seguida de Galicia (95 kilómetros) y Comunidad Valenciana (87,62 kilómetros).

El presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), José Sánchez Moro, destacó en rueda de prensa el aumento de 14 playas en Murcia, que había perdido una gran cantidad y recupera sus niveles históricos habituales; de 13 en Galicia, y de 12 en Andalucía.

Sánchez Moro insistió en que este verano "jugamos más partidos que los de la Eurocopa" porque "nos jugamos la imagen de nuestro país en un momento de crisis, y no hay mejor embajador, mejor representación de lo que es nuestro nivel de civismo que nuestras playas, que son tan patrimonio nacional como la Catedral de Burgos o el Museo del Prado".

Este año, el jurado internacional que otorga estos distintivos ha concedido un total de 3.774 banderas, 2.098 para playas y 646 para puertos. En este jurado participan la FEE, la Agencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y para el Turismo y entidades como la Asociación Internacional de Salvamento y Socorrismo.

Las cifras obtenidas por España implican que este verano ondeará una bandera azul en una de cada seis playas del país, y que una de cada seis banderas del mundo estará en su litoral.

Al acto de presentación de estos datos asistieron, entre otras personas, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y Mercè Luz Arqué, responsable del departamento de Cultura y Ocio de la Fundación ONCE.

Arqué aseguró que las inversiones en accesibilidad redundan en beneficio del turismo y animó a todas las playas españolas a que apuesten por estos estándares de calidad.

Este año, como novedad, se pone en marcha 'SKYbubb', una aplicación para el móvil basada en el geoposicionamiento y la realidad aumentada.

Según explicó Ignacio Araluce, director ejecutivo de la empresa Zoompin, responsable del proyecto, se trata de una heramienta que permitirá a los usuarios de las playas conocer detalles como la calidad del agua y la arena, la temperatura o el nivel de radiación solar. También podrán acceder a una gran variedad de juegos, como el 'Trivial'.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto