Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ictus

La mayoría de personas con alto riesgo de ictus no están siendo examinadas para detectar los factores de riesgo habituales

Según el informe 'Prevención del ictus: Evolución desigual'
Francisco Acedo
viernes, 29 de septiembre de 2017, 08:16 h (CET)
Una nueva investigación publicada por Economist Intelligence Unit (EIU) revela que más del 75% de las personas mayores de 65 años en todo el mundo, no están siendo evaluadas para detectar fibrilación auricular (FA) y otros factores habituales de riesgo de ictus durante las revisiones rutinarias en atención primaria.

El informe "Prevención del ictus: Evolución desigual”, patrocinado por la alianza Bristol-Myers Squibb-Pfizer, analizó 20 países y se observó que los esfuerzos por controlar a las personas con factores de riesgo de ictus, como la FA y la hipertensión, varían en gran medida incluso en países con un sistema sanitario bien establecido y economías desarrolladas.

Para el informe “Prevención del ictus: Evolución desigual” se consideraron los esfuerzos en medidas para evaluar y reducir los riesgos de ictus en diferentes aspectos, incluyendo la concienciación, las prácticas de detección y las políticas. Algunos de los hallazgos clave son:

-Existe una desconexión entre las buenas prácticas establecidas y la práctica clínica cotidiana. Por ejemplo, hay lagunas en la formación de los profesionales sanitarios sobre la identificación y el tratamiento adecuado de los riesgos de ictus.
-La detección de la FA y la hipertensión sigue siendo baja y no se realiza con regularidad en la práctica clínica.
-Las políticas futuras deberían centrarse en estrategias para mejorar el conocimiento de los factores de riesgo de ictus, implementar exámenes sistemáticos y oportunos e incluir enfoques de intervención sanitaria tanto individuales como a nivel poblacional.

Según afirma Becca Lipman, editora de la división líder de EIU y de este informe: "Con 6,2 millones de muertes, el ictus es la segunda causa principal de muerte a escala mundial, aunque podrían prevenirse cerca del 80 % de los casos. Tenemos la esperanza de que esta investigación aumente la conciencia y la urgencia sobre la detección de los factores de riesgo de ictus, incluyendo la FA y la hipertensión, y aporte recomendaciones sobre lo que se puede hacer en cada país para mejorar la prevención. Hay oportunidades críticas y urgentes para mejorar la detección, para que así un menor número de personas sufran las devastadoras consecuencias del ictus".

Noticias relacionadas

Los Trastornos de Conducta Alimenticia encuentran en las redes sociales las grietas por las que adentrarse para reforzar los comportamientos dañinos para la salud de las personas que los padecen. Así lo demuestra el reciente estudio publicado en la revista científica 'Frontiers' por cuatro investigadores malagueños, titulado 'Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios' y que fue presentado en el Colegio de Médicos de Málaga.

La pérdida de audición es un problema de salud en constante aumento. Se considera que se sufre pérdida de audición cuando el umbral de audición en uno o ambos oídos es igual o menor que 20 dB. De acuerdo con las proyecciones, para el año 2050 se estima que casi 2500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva, y al menos 700 millones requerirán rehabilitación auditiva.

El síndrome de Asperger forma parte de nuestra sociedad, aunque no siempre es bien comprendido. Aquellos que viven con este aspecto del espectro autista a menudo se enfrentan a grandes desafíos, pero también poseen talentos y característica que pueden enriquecer a su entorno, tanto familiar como profesional y personal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto