Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Garzón | Dívar

La hija de Garzón ve un “doble rasero” en que se condenase a su padre y no se investigue a Dívar

Presenta el libro “Suprema injusticia”
Redacción
martes, 12 de junio de 2012, 12:33 h (CET)
María Garzón, hija del juez Baltasar Garzón, dijo hoy que ve un “doble rasero” entre lo que le sucedió a su padre y que no se abra una causa en los tribunales por el asunto de los viajes del presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Dívar.

La hija de Garzón se refirió a este asunto en una rueda de prensa en Madrid, en la que presentó su libro “Suprema injusticia”, en la que valora los procesos que llevaron a la condena e inhabilitación de su padre.

Preguntada por el asunto de los viajes de Dívar, María Garzón sostuvo que haría un “flaco favor” a la imagen de la Justicia que no se investigara judicialmente todo el asunto de los viajes del presidente del Supremo.

Aseguró que si no se abre una causa judicial para aclarar estos gastos, “habría, de algún modo, un doble rasero” en relación con su padre. Sostuvo que no puede ocurrir que a su padre “se le investiga hasta las últimas consecuencias y a otro ni siquiera se les abra un proceso”, en referencia a Dívar.

Respecto a si el presidente del CGPJ debería dimitir, indicó que esto es algo que debe decidir Dívar “de acuerdo a su propia conciencia”. En todo caso, remarcó que todo lo relacionado a los gastos del responsable del Supremo es algo que “hace flaco favor a la imagen de la Justicia”.

“Se debería investigar, desde luego”, insistió la hija de Garzón, quien concluyó que si al final no hay nada irregular en los viajes de Dívar, la Justicia habrá cumplido su misión al aclarar lo sucedido.

Asimismo, María Garzón explicó que ha escrito el libro “Suprema injusticia” para transmitir que su padre puede no tener siempre la razón, pero “tampoco es el mayor delincuente de este país”.

Además, la hija del instructor del “caso Gürtel” explicó que en su libro repasa las “irregularidades” que, a su entender, se cometieron en los procesos a los que fue sometido el juez y que culminaron con su condena y su inhabilitación.

Por otra parte, se refirió a la petición de indulto a su padre que ha realizado una asociación de juristas y aseguró que “ojala” el Gobierno accediese a conceder esta medida de gracia. No obstante, dijo entender que este asunto no es una “prioridad” en un país que atraviesa una grave crisis económica.

Respecto al futuro de su padre, María Garzón dijo que ella desearía que se dedicase a la defensa de los derechos humanos y que en ningún caso volviese a la política. Asimismo, se refirió a que, en la actualidad, el instructor del “caso Pinochet”, está trabajando para la Organización de Estados Americanos y tiene pensado trabajar en proyectos universitarios y en colaborar con universidades.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto