Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Universidad | Pagos

Wert se reúne con las comunidades para pactar el aumento de las matrículas universitarias

Los alumnos que se inscriban por primera vez en una materia deberán abonar entre el 15 y el 25% de su coste real
Redacción
miércoles, 13 de junio de 2012, 08:15 h (CET)

Sin Título
El Ministerio de Educación y los responsables de la enseñanza universitaria de las comunidades autónomas analizarán esta tarde algunos de los aspectos del decreto-ley de medidas urgentes para la racionalización del gasto educativo que han generado más controversia, como la subida de las tasas en las matrículas universitarias. Lo harán en la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria, que presidirá el ministro del ramo, José Ignacio Wert.

La normativa recién convalidada fija una horquilla en el porcentaje del precio de los estudios que el alumno deberá sufragar, en función de si se trata de su primera, segunda, tercera o cuarta matrícula.

En concreto, los alumnos que se inscriban por primera vez en una materia deberán abonar entre el 15 y el 25% de su coste real; los que efectúen una segunda matrícula pagarán entre el 30 y el 40%; entre el 65 y el 75% aquellos que se apunten por tercera vez, y abonarán entre el 90 y el 100% del precio real los que repitan por cuarta vez.

Dentro de estos límites, son las comunidades autónomas las que deben fijar el precio de los grados y másteres junto a sus universidades, apuntan desde el Ministerio.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto