Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Bruselas | Apple | Comisión Europea

Bruselas lleva a Irlanda ante la Justicia por no recuperar 13.000 millones en ayudas ilegales a Apple

Irlanda contó con un plazo de cuatro meses para cumplir la directriz
Redacción
jueves, 5 de octubre de 2017, 10:05 h (CET)


La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que llevará a Irlanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no tomar las medidas necesarias para recuperar 13.000 millones de euros en ventajas fiscales ilegales concedidas al gigante estadounidense Apple.


Bruselas exigió a Dublín en agosto de 2016 que recuperara esa cifra más intereses tras concluir en una investigación que la multinacional de Tim Cook tuvo que pagar sumas "sustancialmente menos" impuestos que otras empresas, gracias al trato "selectivo" que le ofreció el Gobierno irlandés entre 2003 y 2014.

"Ha pasado un año desde la decisión de la Comisión e Irlanda sigue sin haber recuperado esa suma, ni tan siquiera en parte", ha criticado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, al anunciar que el Ejecutivo comunitario elevará el caso a Luxemburgo.

Vestager ha dicho "entender" que la recuperación de las ayudas ilegales puede ser "compleja" en algunos casos, pero ha expresado la disposición de Bruselas a ayudar a Dublín en la tarea y ha avisado de que los Estados miembros deben avanzar lo necesario para "restablecer la competencia".

Irlanda contó con un plazo de cuatro meses --hasta el 3 de enero de este año--para cumplir con la demanda de Bruselas, que alerta de que la compañía se sigue beneficiando de esa ventaja irregular mientras no devuelva las ayudas.


Las autoridades irlandesas están aún calculando el monto exacto de las ayudas concedidas ilegalmente a Apple y es un trabajo que "solo planea acabar en marzo de 2018 como pronto", lo que ha llevado a la Comisión a dar el paso de los tribunales.

Dublín, que desde el inicio expresó su "total desacuerdo" con el resultado de la investigación de Bruselas, también llevó el caso a los tribunales y a finales de 2016 presentó un recurso ante el TUE para evitar tener que recuperar los impuestos no pagados.

Noticias relacionadas

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto