Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Revueltas árabes

Bahrein

Una revuelta árabe sin el apoyo de EEUU
Isaac Bigio
viernes, 13 de julio de 2012, 06:49 h (CET)
Cuando hoy se habla de los levantamientos populares antidictatoriales del Medio Oriente, mucho se habla de los casos de Libia, Siria, Egipto o Yemen, donde la oposición ha venido siendo muy influida por las corrientes pro-EEUU. No obstante, poco se habla de las multitudinarias protestas en Bahrein, donde allí hay una fuerte influencia pro-Irán y se jaquea a uno de los pilares de Washington en la región (las 6 petro-monarquías del Golfo Pérsico).

Esta isla de apenas 765 kms2 es el más chico de los 22 países que conforman la Liga Árabe; sin embargo, tiene un peso clave en la economía y geopolítica mundiales. Su Producto Interno Bruto asciende a US$ 23,000,000, lo que da un promedio de $US 23,000 anuales, colocándolo en el puesto 33 de la tabla mundial ligeramente por encima del de Corea del Sur, Portugal o Arabia Saudita.

En 1932 en Bahrein se encontró el oro negro por primera vez en el lado de la península Arábiga del Golfo Pérsico, siendo uno de los primeros pilares en la transformación de dicha zona en el mayor generador de energía de la humanidad.

Dicha isla se encuentra entre Arabia Saudita y Qatar, dos de los mayores exportadores de petróleo del mundo, al frente de Irán (que hasta su independencia del Reino Unido en 1971 le reclamó como una de sus provincias debido a que antes fue dominada por los persas y a que tiene una poblacion mayoritariamente chiíta) y en medio de la ruta por donde pasan los buques que transportan los hidrocarburos desde Iraq y Kuwait al resto del planeta.

El 14 de Febrero 2011 en Bahrein se iniciaron constantes marchas pro-democracia, aunque al mes siguiente mil soldados de las demás 5 monarquías del Golfo incursionaron sobre su territorio. Mientras los medios occidentales denunciaban la represión en Libia, estos mismos minimizaban la de Bahrein, incondicional aliado de la OTAN en sus guerras en el Asia occidental.

Si Libia, Siria, Iraq o Yemen han sido repúblicas gobernados por dictadores, Bahrein, es desde 1783 la gran hacienda privada de la familia Al Khalifa, la misma a la que pertenece el autocrático rey Haman bin Isa Al Khalifa, su primer ministro y todos los ministros claves (interior, defensa, cancillería, etc.) y jefes de puestos estratégicos.

La mitad de sus 1,200,000 habitantes no son considerados ciudadanos, y el 70% de su población que es chiita es discriminada. Allí realemente no hay un poder legislativo y la tortura está legalizada, al punto que recientemente 13 ex detenidos (incluyendo uno con pasaporte sueco) denunciaron haber sido torturados directamente por el príncipe heredero.

Los EEUU han enviado allí una plataforma naval para apoyar a su quinta flota pues les inquieta que esta revolución sobrepase a los movimientos pro-Occidente que han dominado en los rebeldes de Libia, Siria o Iraq, y que acabe concertando con Irán.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto