Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Medio Ambiente

Merkel también se preocupa por el calentamiento global

Asegura que se acelerará si no se logra un acuerdo sobre emisiones
Redacción
martes, 17 de julio de 2012, 07:37 h (CET)
La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido este lunes de que el proceso de calentamiento del planeta se acelerará rápidamente a menos que los dirigentes mundiales alcancen lo antes posible un acuerdo para limitar la emisión de gases de efecto invernadero.

Tras las maratonianas conversaciones internacionales mantenidas en Durban (Sudáfrica) el pasado diciembre, los países participantes acordaron elaborar para 2015 un nuevo acuerdo que, por primera vez, obligaría a los países que más contaminan a reducir sus emisiones. Pero en aquel momento, algunos opinaron que ese plan era poco ambicioso para detener el calentamiento global.

"El tiempo tiene una importancia fundamental", ha subrayado Merkel durante una conferencia internacional celebrada en Berlín, donde los delegados de más de 30 países están preparando la conferencia de la ONU sobre clima que tendrá lugar en Qatar a finales de este año. Los participantes están debatiendo cómo se puede evitar que las temperaturas suban más de dos grados centígrados.

Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente alemán puso en duda este domingo, en una entrevista con el periódico 'Bild am Sonntag', la capacidad de su país para cumplir sus propios objetivos en la lucha contra el cambio climático.

Algunos de esos objetivos son introducir un millón de coches eléctricos y reducir el consumo de energía un 10 por ciento para 2020. A principios de 2012, solo estaban en uso 4.541 coches eléctricos, según la Autoridad Federal Alemana de Transporte con Motor.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto