Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tribuna de opinión

La reforma de la ley del aborto

No me opondré jamás a la decisión de una mujer de tener un hijo con cualquier tipo de malformación o que después de una violación también decida tenerlo, pero tampoco le voy a cohibir a que lo tenga si ella no quiere
Emilio Beta
miércoles, 25 de julio de 2012, 07:32 h (CET)
Hace unos pocos días, conocíamos a través de una entrevista al ministro de Justicia en uno de los diarios de tirada nacional, la pretensión del Gobierno en cambiar la actual ley del aborto de tal manera que la opción o posibilidad que tenía la mujer de poder abortar o no por malformación del feto quedará en obligación a tener el hijo. Esta medida ha recibido críticas positivas y negativas, pero creo que a quien más caso hay que hacer en las críticas es a la mujer, y de momento no he oído a ninguna que aplauda esta medida. Seguro que alguna habrá.

Uno de los argumentos a favor y que mas me ha impactado ha sido la comparación con los nazis que se ha hecho de quienes no estamos a favor de esta modificación, ya que no querer que un niño malformado nazca es querer un niño con unos rasgos concretos como que sea rubio y con ojos azules como hacían los nazis… Esta opinión, igual que otras es respetable pero no me convence a mí personalmente de nada. ¿Saben los que defienden esta medida si el niño malformado no sufre estando en vida? ¿Saben también que supondría para la familia tener un hijo malformado además de una carga económica más para medicaciones sumada a la carga del sufrimiento? Parece que no. Aun así si las ayudas a la dependencia para este tipo de casos aumentara me olvidaría de citar el motivo económico, pero lo cierto es que se han reducido.

Con esto anterior no estoy a favor del aborto libre ni nada por el estilo. Critiqué la medida del anterior Gobierno sobre poner la pastilla del día después en las farmacias para aquellas menores que quisieran comprarlas por 20€ (y ya sé que la pastilla del día después no es abortar) pero tiene que ver con la decisión de la mujer que en este caso es mas niña que mujer. Estoy a favor del aborto en aquellos casos que contempla la ley y en el periodo de semanas que está estipulado, pero en aquellos casos excepcionales como violación o malformación del feto son derechos de la mujer que se han conseguido con los años y que hoy se ven reducidos.

En resumen, no me opondré jamás a la decisión de una mujer de tener un hijo con cualquier tipo de malformación o que después de una violación también decida tenerlo, pero tampoco le voy a cohibir a que lo tenga si ella no quiere. No se trata de criminalizar un acto u otro, sino de ampliar (y no decidir) la capacidad de decisión que tiene la mujer.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto